Docentes de Tarapoto fortalecen sus competencias en alfabetización mediática gracias a taller del CONCORTV
Según el estudio Consumo Televisivo y Radial en Niños, Niñas y Adolescentes 2024, la televisión y el internet son los medios de información preferidos por las infancias (ambos con 98%), asimismo el uso de plataformas digitales en adolescentes está ampliamente normalizado, siendo Youtube (97%), Whatsapp (91%) y Tik Tok (84%) las más utilizadas. Esta realidad plantea desafíos importantes para la formación de una ciudadanía crítica, capaz de comprender, analizar y producir contenidos mediáticos de manera responsable.
Es por eso que el Consejo Consultivo de Radio y Televisión (CONCORTV) realizó un taller de alfabetización mediática dirigido a docentes de educación básica regular en la ciudad de Tarapoto. El objetivo fue fortalecer sus capacidades para acompañar a niñas, niños y adolescentes en el uso reflexivo y seguro de los medios de comunicación y las plataformas digitales.

Miriam Larco, secretaria técnica del CONCORTV comparte cifras sobre el consumo de medios en NNA
De acuerdo con el Proyecto Educativo Nacional al 2036, los medios de comunicación ocupan un lugar imprescindible en la vida cotidiana de los alumnos y alumnas. Los docentes necesitan empoderarse de herramientas que les permitan desarrollar temas relacionados a la alfabetización mediática aplicando estrategias que promuevan en sus estudiantes el pensamiento crítico frente a los medios de información.
Durante la jornada, se abordaron temas como el impacto de los medios en la percepción de la realidad, la identificación de estereotipos y discursos de odio, la propagación de noticias falsas, y el desarrollo de competencias críticas para evaluar los mensajes mediáticos. Asimismo, se presentaron herramientas pedagógicas para promover la participación activa del estudiantado en la construcción de contenidos que fomenten valores como la igualdad, la ciudadanía digital y el respeto por los derechos humanos.
¿Qué es la Alfabetización Mediática?
La alfabetización mediática, también llamada educación en medios o educomunicación, es el proceso por el cual se aprenden habilidades y capacidades para interactuar adecuadamente con los medios de comunicación tradicionales y digitales.
La educación mediática permite que las personas desarrollen la capacidad de acceder a la información y desarrollar un pensamiento crítico frente a los contenidos de los medios de comunicación, facilitando la elección de una información veraz y de calidad. Asimismo, brinda la posibilidad de producir contenidos en y a través de los medios de comunicación.
Encuentra más información sobre la AMI en nuestra “Red de Educomunicadores del Perú”, un espacio para compartir reflexiones, experiencias, técnicas y metodologías para favorecer el uso de medios de comunicación en los procesos de enseñanza aprendizaje.