“Día Internacional de la Niña”: los medios de comunicación pueden impulsar su voz y liderazgo
Según estudio del Concortv, el 47% de niñas considera que los niños, niñas y adolescentes aparecen como víctimas en televisión, lo que evidencia la necesidad de un tratamiento informativo más equilibrado y respetuoso.

El 11 de octubre se conmemora el “Día Internacional de la Niña”, proclamado por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 2011 para reconocer sus derechos y los desafíos que enfrentan en todo el mundo. Este año, el tema propuesto por las Naciones Unidas es “La niña que soy, el cambio que lidero: Las niñas en primera línea de las crisis”, una invitación a visibilizar su capacidad transformadora y su rol activo en la construcción de sociedades más justas.
Según las Naciones Unidas, las niñas piden ser reconocidas no solo por las dificultades que afrontan, sino también por sus aportes y liderazgo. Sin embargo, con frecuencia sus voces no son escuchadas ni representadas adecuadamente en los espacios públicos, incluido el ámbito mediático. En este contexto, los medios de comunicación tienen un papel clave para promover una representación justa, empática y libre de estereotipos.
Para Valentina Ulloa, adolescente representante de la Red Interdistrital de Municipios Escolares (REDIME) y Acción por los Niños, es fundamental que los medios “muestren a las niñas como son: fuertes, aguerridas, luchadoras, que buscan ideas para construir un nuevo futuro y una nueva realidad”. Añade que los medios deben ser aliados para amplificar sus voces y visibilizar sus acciones, impulsando así a más niñas a participar activamente en el cambio social.
El Consejo Consultivo de Radio y Televisión (Concortv), a través de su estudio “Consumo Televisivo y Radial de Niñas, Niños y Adolescentes”, revela que el 98% de niñas ve televisión, el 62% escucha radio y el 97% usa internet. Sin embargo, el 47% considera que los niños, niñas y adolescentes aparecen en televisión principalmente como víctimas o maltratados, lo que evidencia la necesidad de un tratamiento informativo más equilibrado y respetuoso.
El estudio también muestra que, aunque el 86% de las niñas ha recibido enseñanza sobre medios en el colegio, un 60% afirma que no se les enseñó a analizar ni a cuestionar los contenidos que consumen. Además, el 59% considera que los noticieros muestran demasiada violencia, y un 47% percibe que informan más sobre Lima que sobre provincias, lo que limita la diversidad de voces y realidades representadas.
En este “Día Internacional de la Niña”, el Concortv reafirma su compromiso con una comunicación ética, inclusiva y con enfoque de derechos, que promueva la igualdad y el empoderamiento de las niñas en los medios. Escuchar sus voces y reconocer sus capacidades es esencial para construir una sociedad más equitativa y consciente del poder transformador de la niñez.