Concortv realizó taller en Tingo María sobre la importancia de la Alfabetización Mediática e Informacional en la educación
En una sociedad en la que los medios de comunicación, el internet y las redes sociales vienen transformando la forma en la que accedemos e interactuamos con la información, resulta necesario desarrollar habilidades para que los y las estudiantes estén preparados para entender y usar los medios de forma crítica, segura y constructiva.
Según el estudio Consumo Televisivo y Radial en Niños, Niñas y Adolescentes 2024, la televisión y el internet son los medios de información preferidos por los niños, niñas y adolescentes (ambos con 98%), asimismo el uso de plataformas digitales en adolescentes está ampliamente normalizado: Youtube (97%), Whatsapp (91%), Tik Tok (84%), Instagram (70%) y Facebook (69%) son las más utilizadas.
De acuerdo con el Proyecto Educativo Nacional al 2036, los medios de comunicación ocupan un lugar imprescindible en la vida cotidiana de los alumnos y alumnas, los docentes necesitan empoderarse de herramientas que les permitan desarrollar temas relacionados a la alfabetización mediática aplicando estrategias que promuevan en sus estudiantes el pensamiento crítico frente a los medios de información.
Por ello, el Consejo Consultivo de Radio y Televisión realizó el taller de capacitación “Importancia de Alfabetización Mediática e Informacional (AMI) en la educación” en medios dirigido a docentes de Educación Básica Regular en Tingo María. El mismo que estuvo a cargo de CEDRO, quienes a través de dinámicas y reflexiones abordaron la perspectiva de la Alfabetización Mediática e Informacional (AMI) en la práctica docente.

Los docentes analizaron como impacta el panorama actual de los medios de comunicación en su rol como educadores
¿Qué es la Alfabetización Mediática?
La alfabetización mediática, también llamada educación en medios o educomunicación, es el proceso por el cual se aprenden habilidades y capacidades para interactuar adecuadamente con los medios de comunicación tradicionales y digitales.
La educación mediática permite que las personas desarrollen la capacidad de acceder a la información y desarrollar un pensamiento crítico frente a los contenidos de los medios de comunicación, facilitando la elección de una información veraz y de calidad. Asimismo, brinda la posibilidad de producir contenidos en y a través de los medios de comunicación.
Encuentra más información sobre la AMI en nuestra “Red de Educomunicadores del Perú”, un espacio para compartir reflexiones, experiencias, técnicas y metodologías para favorecer el uso de medios de comunicación en los procesos de enseñanza aprendizaje.