Carlos Baca-Feldman: “Las políticas públicas en comunicación deben abarcar los problemas de sostenibilidad de los medios locales y comunitarios”
En base a la experiencia de México, Carlos Baca-Feldman, coordinador general del Centro de Investigación en Tecnologías y Saberes Comunitarios (CITSAC – México), comparte puntos clave para la construcción de políticas públicas a favor del desarrollo de medios locales y comunitarios, durante el seminario “Los Medios Locales en las Políticas de Comunicación en América Latina”, organizado por Illa y la PUCP.
¿Hacia dónde deberían apuntar las políticas públicas de comunicación para fortalecer a los medios de comunicación locales y comunitarios?
En el 2013, en México se logró una reforma a la Ley de Telecomunicaciones donde se incluye por primera vez la de figura de uso social, comunitario e indígena. A la fecha, entre las concesiones de uso comunitario e indígena, tenemos solo 84 concesiones que se han otorgado desde el 2013. Pedir las concesiones es muy complicado, hay mucha burocracia. Además, los medios locales y comunitarios viven en un constante riesgo de sostenibilidad. En este sentido, las políticas públicas enfocadas en este tipo de medios, pocas veces ven esto, en muchos países pasa que hay mucho dinero para apoyar el contenido, pero no se incluyen los salarios del personal. Entonces la gente que trabaja en estos medios tiene que buscar otras de formas de mantenerse y trabajar en lo que realmente quiere hacer. Este aspecto suele ser uno de los temas fundamentales que se debe trabajar, no podemos pensar en mejorar los procesos de comunicación, si no pensamos en la forma de sostener esos procesos. Y esas formas de sostenibilidad pueden ser muy distintas a las que estamos acostumbrados con la venta de publicidad, o con la subvención de mecanismos externos. Este tema no se discute en los foros, ministerios y espacios donde se desarrollan las políticas y es necesario hacerlo.
En medio del tema, surge la conectividad y sus posibilidades para potenciar a estos medios
Es necesario preguntarnos ¿Conectividad para qué? Efectivamente, la agenda de todos los países tiene que ver con conectividad, y tenemos que pensar cuál es el sentido de conectarnos. Por eso hemos entrado a un proceso que llamamos autonomía tecnológica, conocida también en Sudamérica como soberanía tecnológica, que básicamente trata de cómo tomar nuestras propias decisiones como comunidades en tres capas: la capa de infraestructura o física, que es todo el esquema global de telecomunicaciones y cómo en todos esos espacios se puede generar autonomía a través de redes comunitarias, por ejemplo, en la distribución de Internet o de la señal dentro de la propia comunidad. Luego está la capa lógica, que tiene que ver con el lenguaje, el software libre, y servidores raíz que almacenan información y permiten que los algoritmos funcionen. Estas dos capas no funcionan bien si no funciona la capa social y económica, que está compuesta de un entorno regulatorio que permita desarrollar las cosas, y de la formación en el uso de herramientas, creación de contenidos propios, cómo se van a distribuir y a quién.
¿Cuáles son las ideas clave para la construcción de políticas públicas?
Es necesario tener en cuenta que las soluciones que las propias comunidades dan a sus problemas tecnológicos son aquellas que son sostenibles a lo largo del tiempo. En todo América Latina se han implementando los telecentros, el problema con ellos es que faltan contenidos pertinentes que los alimenten, gente que los mantenga y aprenda a utilizar, al igual que con los teléfonos rurales que tampoco han funcionado. Además, se tiene que valorar el conocimiento tradicional del modo de vida de las comunidades, estas políticas públicas deben apoyar procesos, valorando el conocimiento tradicional y el modo de vida de las comunidades, no imponiendo programas.