UNESCO: Educación mediática debe incluirse en la escuela para prevenir influencia de noticias falsas en la niñez
Durante un reciente conversatorio sobre prácticas para combatir las fake news o campañas de desinformación, organizado por la UNESCO y OjoPublico, el consejero de Comunicación e Información de la UNESCO para América Latina y El Caribe, Guilherme Canela, recalcó la importancia de incorporar la educación para los medios o educación mediática en el proceso educativo formal.
En este sentido, la educación para los medios fortalecerá en los estudiantes capacidades y habilidades para desarrollar un pensamiento crítico en torno a la diversidad de contenidos a los que están expuestos en los medios y plataformas de comunicación, lo cual les permitirá identificar contenido de riesgo, como las llamadas fake news.
“En Unesco, hemos sugerido iniciativas, como la creación de un currículo para formación de profesores, quienes a su vez formarán a los alumnos en estas temáticas (…). A pesar de todos estos esfuerzos, no hay un país en el planeta donde se pueda identificar una política pública nacional sostenible en la línea del tiempo, que haya incluido este tema de manera definitiva en las políticas educativas”, señaló Canela.
Por otro lado, el representante de la UNESCO hizo mención del libro: Journalism, ‘Fake News’ and Disinformation: A Handbook for Journalism Education and Training, el cual brinda pautas y herramientas para la verificación de información de los medios sociales y combate de las fake news a través de los medios, dirigido a docentes de periodismo, editores, y periodistas en ejercicio.

Imagen: UNESCO