El CONCORTV se alista para la Semana Mundial de la Alfabetización Mediática e Informacional de la UNESCO que está por iniciar
Cada año, desde el 24 al 31 de octubre, la Semana Mundial de la Alfabetización Mediática e Informacional (AMI) integra a diversos actores alrededor del mundo en una movilización para promover el interés y celebrar los avances hacia una ciudadanía alfabetizada mediáticamente.
Este año la Conferencia de la Semana Mundial AMI es organizada por la UNESCO y la República de Colombia en un evento de dos días (23 y 24 de octubre) en Cartagena de Indias, Colombia. El tema de este año se centra en las relaciones entre la AMI y la Inteligencia Artificial (IA), explorando cómo la IA está transformando la forma en la que accedemos a información y la importancia de la AMI para empoderar a las personas para interactuar de forma crítica con los contenidos creados por la IA.
En este contexto, el presidente del CONCORTV formará parte del encuentro que se realizará el 22 de octubre, un día antes de la inauguración oficial de la conferencia. En esta jornada, la UNESCO convocará a los miembros de la Alianza para la AMI y a otros actores internacionales para una sesión de trabajo especial que servirá como espacio para reflexionar sobre la historia y desafíos de la AMI, definir prioridades estratégicas y consolidar el impacto de la Alianza frente a los desafíos del actual ecosistema informativo.
Asimismo, el CONCORTV también organiza el Conversatorio Internacional “Diseñados para engañar: Alfabetización mediática frente a la desinformación”, que se llevará a cabo el jueves 23 de octubre a las 10:00 a. m. (hora Perú). El evento reunirá a especialistas de Cuba y Perú para reflexionar sobre los riesgos que representa la desinformación para la democracia, la confianza ciudadana y la cohesión social, así como para explorar herramientas, marcos normativos y buenas prácticas que fortalezcan la AMI.