“El rol de los periodistas, comunicadores y medios en la sociedad”, por Franklin Cornejo
Por Franklin Cornejo Urbina, Director de la Escuela de Periodismo de la Universidad Antonio Ruiz de Montoya.
La mediación de los medios y periodistas con el público y su papel en la democratización pueden ser pautas esenciales de cómo se conforma el rol de los periodistas y los medios en la sociedad. En el fondo del asunto lo que se busca es lograr justicia y buen gobierno para alcanzar el bien común. En ese contexto, tomar conciencia que hacemos periodismo y comunicación para tener justicia y democracia significa tener sentido de comunidad y participación.
Por ello, el rol profesional de los hombres y mujeres que se ocupan de la comunicación y los medios tiene una relación directa o indirecta con la construcción de una comunidad y ser parte de la misma.
Interpretar la realidad y transmitirla para formar opinión pública requiere mentes críticas.
El proceso de ser mediador de otros y buscar condiciones de igualdad y libertad implica revaluar roles y la ética orientada al bienestar de otros, allí en la toma de conciencia de esos roles podemos encontrar el sentido de responsabilidad social y un trabajo satisfactorio en las carreras de periodismo y comunicación.
Interpretar la realidad y transmitirla para formar opinión pública requiere mentes críticas, como sugiere el tema de la UNESCO propuesto para la celebración del 03 de mayo: “Día Mundial de la Libertad de Prensa 2017. Mentes críticas para tiempos críticos: El papel de los medios para el avance de sociedades más pacíficas, justas e inclusivas”. Sin mentes críticas identificadas con los valores democráticos y la participación ciudadana, sería imposible concebir un periodismo y una comunicación orientada hacia el bien común, el bienestar y el desarrollo humano.
Queremos poner el acento en el hecho que se necesitan mentes críticas para reconocer que nuestra “profesión de comunicadores necesita estar arraigada en el deseo de construir comunidad”.
Entendemos que la capacidad crítica surge, además, cuando la comunicación y los medios atentan contra la construcción de comunidad, contra la posibilidad de mantener o construir una opinión pública. La buena prensa y la buena comunicación han luchado y lucharan siempre contra la mentira y la manipulación del público. Hay que crear conciencia de que sin profesionales, medios o comunidades que promuevan la participación, el diálogo o la deliberación entre diferentes grupos sociales, estaremos expuestos a formas de injusticia y desgobierno.