Recomendaciones para el tratamiento de la violencia contra la mujer en la noticia
El estudio cualitativo “Tratamiento de la noticia de la violencia contra la mujer en los informativos de la televisión y la radio peruana” (CONCORTV, 2018), tras el análisis de una muestra de 60 piezas informativas, brinda las siguientes recomendaciones:
Noticias con igualdad y equidad de género
La noticia debe hablar de ciudadanas vulneradas en sus derechos y romper con el estereotipo por el cual las mujeres solo cumplen roles de madre, conviviente o esposa. Es necesario contribuir a visibilizar y fortalecer la participación de la mujer como ciudadana, profesional, en la política y otros ámbitos.
Uso de recursos
Cuidar el lenguaje oral y visual de la noticia, teniendo cuidado de no presentar detalles morbosas del hecho violento que no contribuyen a entender la problemática, o el uso de recursos como la dramatización o recreación.
Fuentes especializadas
Recurrir a los representantes de colectivos y organismos especializados en el tema de género, para contrastar datos y visibilizar la situación de violencia que enfrentan las mujeres, y no limitarse a entrevistar a las víctimas o familiares emocionalmente afectados.
Evitar sobredimensionar la violencia
Cuidar que los discursos no refuercen la sensación de incapacidad para detener esta situación de violencia, porque promueve la idea de indefensión. Dar a conocer experiencias inspiradoras de mujeres que se libraron de la violencia, entre otras.
Seguimiento de casos
Realizar la cobertura del seguimiento judicial de los casos denunciados y las sentencias ejemplares.
Formación y especialización
Las noticias de violencia de género requiere de periodistas capacitados en el tema para desarrollar la información más allá del hecho noticioso o policial, promoviendo un cambio social. Se deben establecer espacios de evaluación y debate del trabajo informativo.
Códigos de Ética y sociedad civil vigilante
Recordar que los medios radiales y televisivos deben respetar sus códigos de ética, como lo señala la Ley de Radio y Televisión. Las audiencias deben estar vigilantes y ejercer su derecho a quejarse y a observar activamente los contenidos difundidos por los medios.