Conversatorio del CONCORTV analiza el impacto de la transformación del ecosistema mediático
El Consejo Consultivo de Radio y Televisión organizó el conversatorio virtual “Alfabetización digital ante un nuevo ecosistema informativo” con el objetivo de reflexionar sobre la transformación del ecosistema mediático y la responsabilidad de adquisición de habilidades para interactuar críticamente con los medios de comunicación.
La reunión, enmarcada dentro de las actividades impulsadas por la Semana de la Alfabetización Mediática de la UNESCO, tuvo la participación de diferentes especialistas en el área de la comunicación y educación, quienes expusieron los nuevos paradigmas asociados a la proliferación indiscriminada de información.
El evento inició con la intervención de Diana Rodríguez, gerente de proyecto para IREX, quien presentó el estudio “El ecosistema de la información de los jóvenes de Perú”, desarrollado en el marco del proyecto CREDIBLE – Voces de la Juventud que busca conocer cómo interactúa la juventud con los medios de comunicación y sus percepciones y necesidades de información.
A continuación, el Dr. Julio César Mateus, profesor asociado e investigador líder del grupo de investigación en Comunicación, Educación y Cultura de la Universidad de Lima, invitó a reflexionar sobre la intencionalidad de la desinformación y la escala y la velocidad de la producción y circulación de información manipulada.
Seguidamente Manuel Castrillón, docente de Comunicación para la Universidad Católica Luis Amigó de Colombia, compartió una serie de casos relacionados a la violencia simbólica presente en los medios de comunicación difundidas a través de estereotipos que degradan las características relacionadas a la edad.
Finalmente, Manuel-Antonio Monteagudo, coordinador de la asociación peruana de Alfabetización Mediática e Informacional (AMI) “A Mí No Me La Hacen“, presentó el videojuego desarrollado en conjunto con el estudio de videojuegos Hermanos Magia “Infodemic: Journalism in crisis”, que busca ser una herramienta de alfabetización mediática.
El conversatorio finalizó con reflexionando sobre qué estrategias tendrían mayor efectividad para habilitar al consumidor de información a poner una mayor y más precisa atención a los contenidos que se encuentran en los medios de comunicación y las redes sociales.
Puedes encontrar la grabación del evento aquí.