Medios muestran una imagen negativa de pueblos indígenas

Foto: El Diario
La mayoría de los medios de comunicación invisibiliza, discrimina y muestra una imagen negativa de los pueblos indígenas. Esta fue una de las conclusiones del conversatorio “Presencia de los pueblos indígenas en la radio y la TV: ¿Cómo avanzar hacia una real interculturalidad?”, organizado por Servindi, la Red de Comunicadores Indígenas del Perú (Redcip) y el Consejo Consultivo de Radio y Televisión (Concortv).
El evento se realizó en el marco del Día Internacional de los Pueblos indígenas y tuvo como panelistas a Julio Quispe, representante de la Redcip; Violeta Barrientos, docente universitaria especializada en temas de discriminación y medios; Jorge Agurto, director de Servindi; e Iván Ayme, director de Diversidad Cultural del Ministerio de Cultura.
De acuerdo con el representante del Ministerio de Cultura, somos un país en el que existen 55 pueblos indígenas, 48 lenguas indígenas y casi 6 millones de personas que se sienten o consideran indígenas (26% de la población total), según cifras del último Censo Nacional de Población (INEI 2017).
Por su parte, Julio Quispe, representante de la Redcip, manifestó que los medios de comunicación masivos generalmente presentan a los pueblos indígenas con una mirada de lástima y compasiva. Asimismo, dijo que las mujeres indígenas son ridiculizadas.
Quispe resaltó que algunos medios, que cubren casos de conflictos sociales, presentan a los indígenas como personas en contra del sistema y cuyos reclamos no tienen validez. Se los tilda con adjetivos de “terroristas” o “anti mineros”. Se presentan a las personas indígenas como alguien diferente, peligroso, con quien uno no tiene que juntarse.
Violeta Barrientos, experta en temas de discriminación étnico racial, manifestó que existen mecanismos de discriminación en los medios. Uno de ellos es la invisibilización de las personas de determinados sectores sociales; otro es la exhibición de las personas indígenas, pero por lo general asociándolas a determinadas realidades como la delincuencia o la pobreza. O peor aún, presentándolas como sujeto de burla o ridiculización.
Por su parte Jorge Agurto, uno de los fundadores de la Agencia de Noticias Servidi, recordó que el medio digital nació hace 20 años para superar la invisibilización y exclusión que existía en los medios sobre los temas de pueblos indígenas.
Finalmente, Iván Ayme señaló que los comunicadores están llamados a ejercer un rol como mediadores sociales haciendo frente a la discriminación, y enfatizó sobre la necesidad de promover una reflexión crítica sobre la información que se recibe desde los medios. De igual forma resaltó que la erradicación de la discriminación en los medios debe ser asumida por todos; por tanto, cualquier acto de discriminación étnico racial identificado, debe ser denunciado a través de los diversos canales existentes. Solo así podremos construir un Perú intercultural.
DATOS:
Puede ver el conversatorio completo en el siguiente enlace.
¡Síguenos!
Facebook: www.facebook.com/concortv
Twitter: www.twitter.com/concortv
Instagram: www.instagram.com/concortv/
LinkedIn: www.linkedin.com/company/concortv/