Desafíos para el fortalecimiento de la alfabetización mediática en América Latina
- Entrevistamos a Alexandre Le Voci Sayad, periodista y educador brasileño, sobre el desarrollo de la AMI en América Latina.
Los medios de comunicación tienen un rol determinante en nuestras vidas y en nuestras relaciones. El estudio “Digital 2023: Global Overview Report” publicado por DataReportal señala que pasamos 6 horas y 37 minutos conectados con la internet a través de una computadora, teléfono móvil o tableta.
Hoy en día vivimos atravesados por los medios de comunicación y la Internet, los mismos que se han convertido en parte muy importante de nuestras vidas pues influyen considerablemente en nuestra manera de ver el mundo, de relacionarnos y en nuestras decisiones.
En este contexto, en el Perú y en el mundo, ha cobrado especial relevancia la necesidad de promover y fortalecer una Alfabetización Mediática en Informacional (AMI) en todos los ámbitos y en especial en las escuelas, para desarrollar capacidades en los niños, niñas y adolescentes, de manera que les permitan interactuar en forma crítica y adecuada con los medios.
Para acercarnos a este tema, conversamos con uno de los referentes de Alfabetización Mediática en América Latina, Alexandre Le Voci Sayad. Él es periodista y educador brasileño, director de ZeitGeist Education y copresidente internacional de la Alianza MIL, alianza internacional de la UNESCO en educación en medios.
¿Por qué es importante incorporar alfabetización mediática en la educación hoy en día?
Pienso que vivimos en una época, no solamente los niños, jóvenes, sino también los adultos, en que somos mediados por las tecnologías digitales y otras tecnologías mediáticas. Si no tenemos una postura crítica con relación a los medios, no tenemos la capacidad de mirar el mundo con pensamiento crítico. Entonces la AMI es una respuesta ética a toda la concepción de la tecnología digital a la presencia de las TICs, a la cuestión de las noticias falsas y de la desinformación. Son un conjunto de competencias que permiten que nos relacionemos con la tecnología de una manera ética, activa y crítica.
¿Qué es lo que necesitamos cambiar desde la educación, a nivel del currículo educativo de niños, niñas y adolescentes?
Hay un primer punto que es respetar la mirada de los NNA para lo digital como una cuestión cultural. No podemos prohibirles, pero tenemos que comprender culturalmente, qué relación tienen con los medios digitales. A partir de eso, de la cultura de los estudiantes, empezamos programas que puede estimularlos a producir cosas interesantes con lo digital, que puede guiarlos a enfrentar los peligros de la red. Tenemos que comenzar con la confianza y con dar crédito a la cultura joven.
¿Crees que los medios tradicionales, como la Radio y TV, aún son vigentes o hay que pensar solo en medios digitales cuando se habla de AMI?
La radio y la TV están, vigentes sobre todo en América Latina y en África es muy importante. En Brasil, hay una encuesta del senado que informa que el 75% de la población brasileña se informó sobre la pandemia por la televisión de señal abierta. En el área amazónica de Brasil, en la Floresta, la radio es muy importante como una conectora de la comunidad, como una conectora de culturas. La radio y la TV están vigentes y lo digital también, entonces tenemos que considerar todo. Tenemos que incluir a todos los medios, digitales y no digitales porque estamos en esta realidad. No vivimos en Canadá. Estamos en otra realidad.
¿Crees que apostar por las políticas públicas de AMI es clave?
Sí. La política pública es clave para posicionar la AMI, porque tenemos que pensar en todos. Cuando pensamos en todos, la clave siempre es la política pública. Las experiencias puntuales son importantes, pero ellas expiran y las políticas públicas son claves para que todos tengan acceso a la AMI. En ese sentido los gobiernos tienen que tener una respuesta multisectorial desde los ámbitos de la educación, tecnología y ciencia.
¿Cuáles crees que son los desafíos actuales en el ámbito formativo docente con respecto a la AMI?
Un desafío clave es la formación adecuada de maestros y profesores en América Latina, tanto en la formación inicial y la formación en servicio, Pero antes de eso es el acceso al internet y a la conexión, porque eso permite el acceso a conocimiento y el acceso al mundo. Entonces es una cuestión de ciudadanía para todos. La cuestión de la AMI tiene que estar en la formación inicial en la formación en servicio y a lo largo de toda la vida.