Contenido intercultural en los medios: Experiencias de Colombia y Bolivia sobre comunicación indígena
El uso de la información y la comunicación para asegurar que las diferentes culturas tengan espacio para expresarse libremente (en sus propios términos) es vital para promover el entendimiento mutuo entre los pueblos y entre las culturas. Los medios de comunicación tienen la capacidad de facilitar este diálogo intercultural (…) promoviendo de este modo la tolerancia y la aceptación de la diferencia que valora la diversidad como una oportunidad para el entendimiento. (UNESCO 2009).
Teniendo presente este marco, el Concortv conversó con las representantes de dos organizaciones que promueven el fortalecimiento de la comunicación indígena en Colombia y Bolivia, utilizando como herramientas de expresión y diálogo, los diversos medios de comunicación, entre ellos, la radio y la televisión. Ellas compartieron sus experiencias y retos en la construcción y búsqueda de espacios de difusión, así como la presencia de contenidos interculturales en los medios de sus países.
(De izquierda a derecha) Dora Muñoz, miembro del Consejo Regional Indígena del Cauca – CRIC (Colombia) y Sandra Cossio, coordinadora general de la Coordinadora Audiovisual Indígena Originaria de Bolivia – CAIB. |
Por Jans Álvarez | Sarita Florián
COLOMBIA: Dora Muñoz – Consejo Regional Indígena del Cauca (CRIC)
El Programa de Comunicaciones del CRIC comprende el diseño e implementación de estrategias de comunicación para el fortalecimiento de los colectivos de comunicación de las zonas indígenas del Cauca a través de medios impresos, audiovisuales, Web, y el proyecto Radio Indígena (8 emisoras del Cauca filiales a la Red-AMCIC); promoviendo la difusión de identidades locales, sus conceptos de vida y la convivencia, asumiendo la diversidad cultural como la riqueza más importante de la región y de Colombia.
A través de estas estrategias de comunicación se busca la libertad de expresión, así como el derecho de informar y recibir información veraz e imparcial. Además se ha logrado la conformación de medios de comunicación propios, permitiéndoles recuperar la memoria, las distintas identidades y la capacidad de lucha que históricamente han desarrollado los pueblos indígenas.
¿Existe un enfoque intercultural en la programación de los medios televisivos en Colombia?
El espacio que se les da a los temas culturales e indígenas en los medios colombianos es bastante restringido, y se da una información bastante sesgada, es decir, cuando hablan de ciertos temas desde una sola fuente, desde una sola mirada y no se hace una real investigación sobre los procesos y las dinámicas organizativas que se vienen desarrollando en los territorios. Por otro lado, sobre todo en los medios comerciales, se da una exposición ‘folklorizada’ de la información sobre los pueblos indígenas.
En Colombia no existe una ley que obligue a los medios a transmitir programas culturales, estos solo se ven en el canal nacional: Señal Colombia, el cual tiene unas franjas culturales e incluso ha habido la posibilidad de que se muestren las producciones que venimos desarrollando comunicadores indígenas. En la TV privada no existe esa posibilidad.
¿Cómo se representa a los pueblos indígenas en los medios?
"Los medios desde su ética comunicativa pueden llegar a los territorios y contar la realidad". |
Por un lado se nos “folkloriza”, se usan mucho los símbolos indígenas, la vestimenta indígena, incluso para vender. Por otro lado, se nos señala como “los opositores al desarrollo”, por ejemplo, por estos días donde la lucha por la recuperación de la tierra ha sido bastante fuerte, a los pueblos indígenas del Cauca nos señalan de ser parte de la guerrilla, de ser corruptos, de ser violadores de los derechos humanos. Cuando se hacen manifestaciones, cuando nos oponemos a la implementación de un proyecto extractivista, somos los “indígenas retrasados”, los opositores al desarrollo, y esto sucede, sobre todo, en los medios comerciales.
¿Qué aportes desde los pueblos indígenas deberían difundirse en los medios?
Desde los pueblos indígenas no solo se están proponiendo, sino que se vienen liderando muchos procesos que contribuyen al desarrollo -no al económico, capitalista- sino al “Buen Vivir”, no solo de los pueblos indígenas sino también de toda la ciudadanía colombiana. Si cuidamos el agua, si cuidamos los bosques, si cuidamos los animales, no es para las poblaciones indígenas, los estamos cuidando para toda la población y para las generaciones que vienen, y esa es la idea que no se ha entendido y por el contrario se nos criminaliza señalando que nos oponemos al desarrollo.
Se deberían generar los espacios y que sean los mismos pueblos que cuenten su historia, su memoria, sus luchas, y también sus apuestas organizativas. Si queremos conocer cómo son los pueblos indígenas, los más indicados para hablar de esos temas son los mismos pueblos indígenas. Entonces, creo que los medios desde su ética comunicativa lo que pueden hacer es facilitar y abrir los espacios, llegar a los territorios y contar la realidad.
BOLIVIA: Sandra Cossio – Coordinadora Audiovisual Indígena Originaria de Bolivia (CAIB)
La CAIB nace en 1996, con el fin de responder a las necesidades comunicacionales de los pueblos indígenas y originarios de Bolivia y que agrupa a comunicadores audiovisuales indígenas originarios de diferentes comunidades y etnias extendidas en gran parte del territorio nacional. Es un espacio de coordinación y relación intercultural en beneficio del diálogo y trabajo conjunto entre organizaciones y comunicadores y comunicadoras indígenas y originarias de Bolivia.
Los objetivos del CAIB son: utilizar la comunicación Indígena-originaria intercultural como un instrumento en la perspectiva de transformación social y política de Bolivia; producir y difundir materiales audiovisuales, radiofónicos y escritos, de acuerdo a la realidad, necesidades y cosmovisión de cada pueblo indígena-originario; y construir una comunicación indígena originaria intercultural para fortalecer la identidad, las formas de vida, los usos y costumbres de cada uno de los pueblos.
¿Existen espacios interculturales en sus medios de señal abierta?
Es mínimo. A los indígenas se les sigue dando un espacio, solo de presentadores, pero no en muchos medios, generalmente en el canal del estado. Si hay programas culturales es porque nosotros, los que formamos parte de la CAIB, realizamos dos de ellos en el canal del estado (“Constituyente Plurinacional” y “Entre Culturas”).
"Para los pueblos indígenas la comunicación es parte de un espacio espiritual". |
En Bolivia tenemos una Ley de Discriminación, no hay Ley de Medios. Tenemos la Ley de Comunicación que es muy diferente. La Ley de medios es para reglamentar qué tiene que haber o estar dentro de los espacios de televisión. Ya hemos hecho una propuesta de la Ley de Cine también, pues estamos proponiendo que haya espacios no solamente en la TV o en la Web, sino también en los cines, porque en los cines solamente se exhiben películas extranjeras y no nos dan un espacio para nosotros.
En cuanto a los canales privados, somos un adorno más, pero no un programa sólido que sea de los pueblos. Dentro del proyecto de ley que hemos presentado al senado hace como tres años, planteamos que nos den los espacios en todos los canales de TV, incluidos los privados.
¿Cuál crees que es el mayor aporte y logros de producir y difundir contenidos interculturales en los medios?
Por un lado, los programas que producimos son accionares fuertes porque son los primeros que hay en Bolivia y producidos por comunicadores indígenas. Lo importante es que se están replicando estos espacios en el canal del estado (Canal 7), están copiando nuestra forma de hacer televisión. Antes de esto, no creían que nosotros (los comunicadores indígenas) somos comunicadores, que hacemos documentales, ficciones, largometrajes (porque también somos cineastas indígenas). Entonces, la forma en que nosotros contamos las historias, no desde la visión occidental, sino desde nuestra propia visión, creo que ha sido un aporte fundamental al estado plurinacional y a Latinoamérica. Para los pueblos indígenas la comunicación es parte de un espacio espiritual.
Por ejemplo, nuestro espacio “La gota de vida”, donde mostramos la experiencia de una persona que es resaltante por un determinado tema, ha sido replicado por otros medios de comunicación masivos, en la radio sucede lo mismo. Entonces, no queremos victimizarnos, ya no es la etapa de victimizarnos, sino de mostrar lo que realmente somos y lo que hacemos desde nuestras comunidades (…) hay que mostrarnos como personas sólidas y sí lo estamos haciendo.
Nuestro reto es tener nuestro propio canal de televisión para comunicadores indígenas, debería de haber, por lo menos, un programa para nosotros diariamente, por ello, ya hemos presentado nuestro proyecto al Ministerio de Comunicación. También seguiremos fortaleciendo la capacitación y el entrenamiento en manejo de cámaras para los comunicadores indígenas, el cual ha sido posible gracias al apoyo internacional. Ha sido un proceso duro, porque es difícil quitar de la mente, incluso de los mismos técnicos, el prejuicio de que las mujeres no podemos agarrar bien la cámara, editar y hacer guiones, lo cual es mentira, lo podemos hacer y muy bien.