Niñas en las TIC: inclusión digital también en los medios

Fotografía: Aldeas infantiles
Cada cuarto jueves de abril, se celebra el “Día Internacional de las Niñas en las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC)”, una iniciativa de la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT) que busca motivar a niñas y adolescentes a explorar estudios y carreras en tecnología. Este 2025, el lema es “Niñas en las TIC para una transformación digital inclusiva”.
En Perú, aún persisten desafíos para lograr ese acceso equitativo. Según el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), en el último trimestre del 2024, el 63% de niñas entre 6 y 11 años accedieron a internet, lo que muestra una brecha significativa respecto a otros grupos etarios y de género. Esta cifra refleja tanto avances como tareas pendientes.
Asimismo, de acuerdo al último estudio del Consejo Consultivo de Radio y Televisión (Concortv) sobre Niñas, Niños y Adolescentes (NNA), el 47% de niñas de 7 a 11 años tiene un celular propio, el 43% usa internet a diario y el 71% lo emplea para buscar información sobre sus tareas escolares. Estos datos subrayan la importancia de fomentar un uso seguro y orientado al desarrollo individual y colectivo de las niñas.
En este contexto, los medios de comunicación tienen un rol clave. No solo deben contribuir a cerrar la brecha digital desde sus contenidos, sino también brindar referentes positivos que alienten a las niñas a interesarse por el mundo tecnológico y científico. La representación importa y empieza por lo que vemos y escuchamos cada día en la radio, televisión y el mismo internet.
La transformación digital inclusiva también implica proteger a las niñas en los entornos digitales. Es fundamental que los medios promuevan mensajes que fortalezcan el pensamiento crítico, la alfabetización digital y la igualdad de oportunidades desde temprana edad, para que, con una adecuada orientación, las niñas puedan evitar ser víctimas de ciberacoso, grooming y otros riesgos en línea.
Este día es una oportunidad para reflexionar sobre cómo desde el hogar, la escuela, el Estado y los medios de comunicación podemos impulsar una generación de niñas preparadas para liderar el mundo digital. El compromiso debe ser conjunto y sostenido