Anuncian la VII Edición del Concurso Nacional “Periodismo que llega sin violencia”
El concurso premiará 4 trabajos periodísticos que promuevan los derechos humanos y una vida libre de violencia en mujeres, niñas, niños y adolescentes en el país.
A través de una transmisión en vivo, se realizó el lanzamiento del VII Concurso Nacional “Periodismo que llega sin violencia”, cuya finalidad es fomentar el ejercicio responsable de las y los periodistas y las buenas prácticas informativas y de calidad para promover los derechos humanos y la vida libre de violencia de las mujeres e integrantes del grupo familiar; cuestionando los estereotipos y prejuicios que sustentan la violencia.
La iniciativa reconocerá y premiará con S/ 3000 a cuatro (4) trabajos periodísticos (prensa escrita, digital, radial y televisiva) que promuevan los derechos humanos y una vida libre de violencia en mujeres, niñas, niños y adolescentes en el país.
Este concurso es organizado por el Programa Nacional Aurora del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP), el Consejo Consultivo de Radio y Televisión (Concortv), la Asociación de Comunicadores Sociales Calandria y la Asociación Nacional de Periodistas del Perú (ANP). Además, es parte del proyecto “Prevención de la violencia de género contra la mujer, desde los medios de comunicación”, auspiciado por la Cooperación Española AECID y la Unión Europea.
El evento de presentación, vía Zoom, la Ministra de la Mujer y de Poblaciones Vulnerables, Nancy Tolentino, señaló la importancia de que periodistas y medios de comunicación se sumen a los esfuerzos por cambiar la situación que vivimos actualmente respecto a la violencia de género. Por otro lado, desde la Dirección General contra la Violencia de Género – MIMP, la especialista Jackeline Velarde presentó la aplicación móvil Yanapp, que ofrece orientación, prevención y ayuda para mujeres en situaciones de violencia.
Otra de las participaciones estuvo a cargo de la presidenta de la Asociación Nacional de Periodistas, Zuliana Lainez, quien resaltó la importancia del enfoque de igualdad en los medios de comunicación y cómo el periodismo debe asumir un rol proactivo en la búsqueda de este enfoque.
La presentación contó con la participación de los representantes de las instituciones organizadoras comprometidas con la defensa y promoción de los derechos de las mujeres, adolescentes y niñas, así como buenas prácticas periodísticas como el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, el Consejo Consultivo de Radio y Televisión (CONCORTV), la ACS Calandria y la Asociación Nacional de Periodistas (ANP).
Los organizadores del concurso señalan que se brindarán capacitaciones gratuitas sobre principios necesarios para garantizar la vigencia de los derechos de las mujeres, niñas y adolescentes en los medios de comunicación. La recepción será del 10 de agosto hasta el 30 de noviembre a través del correo periodismoquellegasinviolencia@gmail.com. Puede conocer las bases en el siguiente enlace.
Datos
Para mayor información, puedes escribir al correo periodismoquellegasinviolencia@gmail.com o llamar al 997 736 368 (Carmen Pérez)
Puedes unirte al grupo de Facebook (enlace), en donde recibirás información actualizada sobre el concurso.