Introducción
La participación de la ciudadanía y de los medios de radiodifusión es importante para mejorar las actividades de las entidades del Gobierno en base a las necesidades o propuestas que se plantean. Bajo esa premisa, el Ministerio de Transportes y Comunicaciones ha programado en la ciudad de Piura la séptima Audiencia Pública Descentralizada desde la aprobación de la Ley de Radio y Televisión (2004).
La realización de audiencias públicas se encuentra normada en la Ley de Radio y Televisión (Ley 28278) y en su reglamento, señalándose que el objetivo del mismo será atender consultas y recibir propuestas que contribuyan al mejoramiento de los servicios de radio y televisión. Se deben realizar cuando menos dos audiencias por año y estas no se orientarán a injerir en el contenido de la programación.
Por último, el CONCORTV también participará en la Audiencia Pública Descentralizada para seguir con su objetivo de difundir los alcances de la Ley de Radio y Televisión a la ciudadanía.
{tab=Programa}
09:00 – 09:15 – Inauguración de la audiencia
Dirección General de Autorizaciones en Telecomunicaciones 09:15 – 09:30 – Normativa general aplicable a los servicios de radiodifusión | Concursos Públicos 09:30 – 09:45 – Normas técnicas y zonas de restricción – Perímetro urbano 09:45 – 10:00 – Televisión Digital Terrestre – TDT 10:00 – 10:15 – Preguntas del público
Dirección General de Control y Supervisión de Comunicaciones 10:15 – 10:30 – Acciones de Control y Supervisión de los Servicios de Radiodifusión – Régimen Sancionador 10:30 – 10:45 – Preguntas del público
10:45 – 11:00 – Refrigerio
Fondo de Inversión en Telecomunicaciones – FITEL 11:00 – 11:15 – Conglomerado de Proyectos Apoyo a la Comunicación Comunal 11:15 – 11:30 – Preguntas del público
Consejo Consultivo de Radio y Televisión (CONCORTV) 11:30 – 11:45 – Códigos de Ética de los Operadores de Radiodifusión 11:45 – 12:00 – Preguntas del público
12:00 – 1:00 – Propuestas Radiodifusores y público en general 1:00 – Clausura de la Audiencia Pública
Lugar y fecha
Fecha: 15 de julio de 2011 Hora: 9 a.m.
Lugar: Hotel Los Portales Calle Libertad Nº 847 Piura- Perú
{tab=Resultados}
Las principales propuestas y sugerencias fueron:
- Se debe determinar que todas las antenas de transmisión de los servicios de radiodifusión se instalen fuera del perímetro urbano incluyendo las que ya se encuentran dentro del mismo.
- Se pide que se corrijan las especificaciones técnicas referidas a la ubicación de las plantas de transmisión para la televisión digital terrestre en la ciudad de Trujillo, en tanto se contradice con la restricción de instalar una planta de transmisión cercana a la estación de control del espectro radioeléctrico del MTC.
- Exigen un control más eficiente del MTC ante la presencia de radios y televisoras ilegales. Se propone la celebración de convenios o la delegación de determinadas funciones a la dirección de transportes y comunicaciones de los gobiernos regionales o en su defecto la presencia de funcionarios del MTC en cada región.
- Se solicita la descentralización de las oficinas del Consejo Consultivo de Radio y Televisión (CONCORTV).
- Se pide al MTC una mejor difusión de la audiencia pública descentralizada para que asistan mayor cantidad de radiodifusores e interesados.
- Se pide una revisión de los niveles de potencia autorizados entre distintas localidades de la región La Libertad ante la existencia de algunos casos donde se presentan interferencias.
- Se solicita que el MTC promueva la presencia de más titulares de radio y televisión con una finalidad educativa y comunitaria ya que se evidencia un descuido en el aspecto informativo y formativo de los medios de comunicación presentes en el Perú.
- Se pide que el MTC verifique el cumplimiento de la finalidad educativa de los titulares de radio y televisión.
- Se propone que el MTC realice una campaña de difusión donde se comuniquen las consecuencias legales y penales de anunciar avisos publicitarios en radios y televisoras ilegales o piratas.
- Se propone al MTC que difunda a distintas instituciones públicas y privadas quiénes son las empresas de radio y televisión autorizadas y quiénes son ilegales o piratas.
- Se solicita la reserva de frecuencias de radio y canales de televisión para que sean otorgadas a titulares de la localidad o región.
- Se exige un mejor seguimiento desde el MTC al cumplimiento del Código de Ética.
|