“Una radio comunitaria organizada puede hacer muchas cosas para mejorar las condiciones de vida de las comunidades”
Yulder Flores, presidente de la Red de Comunicadores Rurales del Cusco y Apurímac, resalta el trabajo que realizan las radios que forman parte de la Red, y los desafíos a los que éstas deben de someterse.
Yulder Flores es el presidente de la Red de Comunicadores Rurales del Cuzco y Apurimac, y especialista en temas de desarrollo y trabajo con comunidades. |
Por Jans Álvarez / Miriam Larco | CONCORTV
El 12 y 13 de julio se realizó el V Coloquio Nacional de Comunicación Radial y Audiovisual organizado por la Pontificia Universidad Católica del Perú. En dicho evento, se debatieron temas como: La radio Universitaria en el Perú, La radio y su orientación psicológica, El lenguaje audiovisual como herramienta para el desarrollo social, La radio y sus estrategias de género, Radios comunitarias, entre otros.
CONCORTV entrevistó a Yulder Flores, presidente de la Red de Comunicadores Rurales del Cusco y Apurímac, a fin de profundizar sobre la radio comunitaria y la labor que realiza la Red hace 19 años a favor de la radio y los comunicadores que forman parte de la Red.
¿Qué entiende usted por de radio comunitaria?
Es una propuesta comunicativa que recoge la opinión pública de una comunidad y busca que las personas opinen y reflexionen con respecto a sus vivencias, experiencias, etc. Así mismo, es el esfuerzo por parte de muchos (comunidades e instituciones) por establecer de manera eficaz un medio de comunicación, sin importar el tipo de tecnología. Es una radio de la comunidad, un servicio para la comunidad desde intereses comunes.
¿Cómo surge y cómo trabaja la Red de Comunicadores Rurales de Cuzco y Apurímac?
"Las radios comunitarias se posicionan desde contextos (…) estamos hablando de radios quechuas, aymaras, a las que hay qe llegar con temas de sensibilización y participación" |
A partir de los años 1992 y 1993, con ayuda de una ONG, surge una iniciativa, que luego se convirtió en organización y que hoy tiene muchos años trabajando el enfoque cultural. Esta iniciativa abarcaba una propuesta de inclusión y derecho a través de la educación para adultos, la cual con el tiempo y la experiencia, se ha convertido en una red de integración de medios de comunicación que es hoy. La red nació en una zona campesina e indígena con 25 comunicadores, 5 radios comunitarias y que luego, a través de 19 años de esfuerzo y trabajo, ha ido implementando procesos, atravesando complicaciones que han ido transcendiendo toda una propuesta que demuestra que se ha convertido en un modelo de gestión en comunicación. Actualmente, la red posee 75 emisoras, más de 210 comunicadores, tiene un centro de información, múltiples propuestas de información y participa en redes locales, nacionales e internacionales.
¿Cuál es el financiamiento directo que reciben estas radios?
El esfuerzo que surge mediante la inversión privada, principalmente desde las comunidades, tales como docentes, comuneros, lideres, los cuales invierten y dan parte de su patrimonio con el fin de sostener estas emisoras. Cabe resaltar que estas emisoras no tienen ningún tipo de auspicio.
¿Qué obstáculos enfrentan las radios que forman parte de la Red?
Hay muchas cosas. Una, es el aspecto formativo de capacitación, debido a que los que asumen estas radios son en casi en un 90% líderes de opinión, pero necesitan una formación en medios. Así mismo, existen problemas en el ámbito legal, dado que estamos en un país que está acelerando muchos procesos que obstaculizan nuestro trabajo.Con el gobierno no existe una interlocución válida, puesto que éste ve a las radios comunitarias desde una mirada muy general, haciendo que estas radios no estén sostenidas de manera legal.
¿Cuál es el Impacto y/o nivel de aceptación que tienen estas radios con las comunidades de Cuzco y Apurímac?
El impacto es fuerte. Hemos logrado identificar que a pesar de que existen medios de comunicación comerciales que crean sus propias audiencias; tenemos aceptación, pues aunque vemos que la radio comunitaria no es visible por las encuestas o estadísticas, si lo es por el nivel de impacto en los hogares, en las actitudes, en la lengua. Las radios comunitarias se posicionan desde contextos, no son comerciales que dependen de modelos o estereotipos, estamos hablando de radios quechuas, aymaras, a las que hay q llegar con temas de sensibilización y participación. Una radio comunitaria organizada puede hacer muchas cosas para mejorar las condiciones de vida de las comunidades.
En estos 19 años de la Red, ¿Cuáles han sido sus logros más resaltantes?
"La radio sigue siendo el medio más escuchado, promueve el desarrollo, el diálogo, la inclusión de los pueblos indígenas frente a la vulneración de derechos, así como su posicionamiento en la sociedad" |
La red ha tenido reconocimiento por parte de la población, que es lo más importante. Las radios, los comunicadores que trabajan en ellas, también han tenido sus reconocimientos y eso hace que la red siga trabajando. La red ganó el premio a una de las “mejores experiencias de gestión y comunicación radial indígena latinoamericana” otorgado por la ACS Calandria. Hay radios que están implementadas con equipos tan obsoletos, cuyas antenas son palos de eucalipto, tienen como mesas adobes hechos de tierra, no tienen teléfonos, todo es doméstico. Pero hoy en día, también hay radios que se están posicionando gracias al trabajo que hemos venido realizando en la red. La Universidad Nacional San Antonio de Abad del Cuzco está apostando por la Red y hemos hecho que los alumnos de comunicaciones realicen sus prácticas en las radios de la Red. Eso nos fortalece porque hay una mirada desde lo académico.
¿Qué pedido le harían al Ministerio de Transportes y Comunicaciones?
El gobierno debe revisar la Ley de Radio y Televisión. Que se diferencie claramente entre lo que es radio comercial, educativa y comunitaria. Se tiene que ir acogiendo las plataformas de radios como la Asociaron Mundial de Radios Comunitarias (AMARC), asociación a la que pertenecemos. Estos espacios nos permiten organizar mesas de diálogos, discutir temas y posicionarnos como radios comunitarias o educativas. El MTC debe estar al tanto de nuestro trabajo y facilitarnos el mismo.
¿Cuál es el compromiso que tiene la red de ahora en adelante para con las radios comunitarias?
Queremos seguir trabajando para que radio comunitaria siga siendo un instrumento útil. El derecho a la información, el derecho a elegir con que medio identificarse, va generando expectativas grandes. La radio sigue siendo el medio más escuchado, y promueve el desarrollo, el diálogo, la inclusión de los pueblos indígenas frente a la vulneración de derechos, así como su posicionamiento en la sociedad. Hay derecho a la libertad de expresión, pero el derecho a la libertad de información implica lengua, cultura e identidad, lo cual no es muy cultivado en el Perú.