Trujillo: Foro regional de Televisión Digital Terrestre
Introducción
La presente actividad tuvo como objetivo generar un espacio de diálogo con la participación de radiodifusores, académicos, autoridades y el Estado a fin de brindar información, absolver consultas y recoger sugerencias sobre el proceso de implementación de la Televisión Digital Terrestre en el territorio nacional.
Participaron como expositores:
El Lic. en Comunicaciones, Alexander Chiu Werner, responsable del área de comunicaciones del CONCORTV, quien presentó el tema de los beneficios de la Televisión Digital Terrestre.
El Ing. José López, representante de la Dirección General de Autorizaciones en Telecomunicaciones del MTC, quien brindó alcances sobre el Plan de Implementación y los avances que viene realizando el Ministerio a favor de la Televisión Digital Terrestre.
El Lic. Carlos Cárdenas Tovar, presidente de RED TV, asociación que agrupa a más de 35 televisoras locales, quien presentó su experiencia como radiodifusor local en la implementación de la Televisión Digital Terrestre.
Lugar y fecha
Fecha: 14 de julio de 2011 a las 17:00 horas.
Lugar: Sala Arcoiris del Hotel Paraíso Jr. San Martín 240 Trujillo – Perú
{tab=Presentaciones}
Presentación del Lic. Alexander Chiu Werner Presentación del Ing. José López Medina Presentación del Lic. Carlos Cárdenas Tovar
{tab=Comentarios}
En cuanto a las principales ideas y sugerencias planteadas en la reunión podemos citar las siguientes:
Existe una discriminación hacia los radiodifusores locales en tanto se les obliga a compartir una señal digital a diferencia de los radiodifusores de alcance nacional. Existen localidades donde no hay limitaciones del espectro radioeléctrico.
No existe una garantía en la titularidad del canal de gestión compartida. Solo un radiodifusor tiene la titularidad mientras los otros no la tienen.
En Trujillo se estableció el centro de la ciudad como ubicación de las plantas de transmisión de televisión digital; sin embargo, existe una restricción de instalar nuevas antenas dentro del perímetro urbano, por lo que los radiodifusores se verán obligados a pedir o alquilar un espacio en las torres de transmisión ya instaladas.
Solicitan un criterio de descentralización al momento de implementar la Televisión Digital Terrestre, considerando los aspectos peculiares de cada localidad.