Se inauguró el Foro Internacional ISDB-T de televisión digital
(agencias).- Con la celebración de la Primera Reunión del Foro Internacional ISDB-T en Lima del 21 al 23 de setiembre, el Perú se ha convertido en la capital sudamericana de la Televisión Digital Terrestre, que contó en su primer día con la presencia del Presidente de la República Alan García Pérez, los ministros de comunicaciones de Japón, Brasil, Argentina, Chile y Perú, así como diversas delegaciones de especialistas y observadores de distintos países.
En la inauguración, Alan García resaltó la unidad que se logró en la región para la elección del mismo sistema de televisión digital y expresó sus deseos porque esa unión redunde en una "amistad perpetua, sin amenazas ni malentendidos". Asimismo, señaló que, al elegir el sistema japonés-brasilero, se ha hecho "una apuesta colectiva, brasilera, argentina, chilena, peruana y tal vez de Ecuador también". Estamos "aprendiendo a tomar decisiones integradoras y decisivas en la misma onda del avance (digital)", agregó García.
Por etapas
En el Foro, el Ministro de Transportes y Comunicaciones, Enrique Cornejo, indicó que la implementación de la Televisión Digital Terrestre en el Perú se realizará en cuatro etapas y comenzará formalmente en abril del próximo año con la presentación de las primeras emisiones de prueba.
Según el cronograma propuesto, la primera etapa de implementación se realizaría en Lima y Callao, en donde reside aproximadamente el 31% de la población nacional (8.5 millones de habitantes) y cuyo apagón analógico se planea para el 28 de febrero de 2020.
La segunda etapa se ejecutará en Arequipa, Cusco, Trujillo, Chiclayo, Piura y Huancayo, las cuales albergan al 14% de la población nacional (3.9 millones de habitantes) y cuyo apagón analógico se produciría el 28 de febrero del 2025.
La tercera etapa se producirá en Chimbote, Ica, Iquitos, Juliaca, Pucallpa, Puno, Tacna y Ayacucho, en las que habita el 8% de la población nacional (2.2 millones de habitantes), siendo el apagón analógico el 28 de febrero del 2030. Para la cuarta etapa, la fecha de apagón analógico aun se encuentra en evaluación.
Cada etapa comprenderá las fases de presentación de solicitudes para renovar las autorizaciones, los pedidos de operaciones, las señales de prueba, así como la solicitud de transmisión en televisión digital.
Inicios en la implementación
Según la empresa privada, los primeros decodificadores y televisores con el sintonizador ISDB-T incorporado estarían llegando fines de 2009 e inicios de 2010. Cornejo señaló, además, que las primeras emisiones oficiales se llevarían a cabo en los primeros meses de 2010 a través de TV Perú, el canal del Estado; no obstante, indicó que medios de comunicación de alcance nacional se han propuesto emitir las dos principales competencias deportivas (el Mundial de Fútbol y Mundial de Vóley) en alta definición para mediados del próximo año.
El plan de implementación de la Televisión Digital Terrestre también incorpora diversas actividades de comunicación a la población sobre este cambio y los beneficios que ofrecerá.