Regreso de la ‘Paisana Jacinta’ a la TV genera polémica
Políticos, periodistas, críticos de televisión, organizaciones y grupos civiles opinan sobre los nuevos capítulos del personaje protagonizado por Jorge Benavides.
El primer capítulo de la nueva temporada de la Paisana Jacinta alcanzó 21,0 puntos de rating según Ibope Time. |
Tras el regreso del programa ‘La Paisana Jacinta’, personajes de diversos sectores y público en general han manifestado su posición de aceptación o rechazo a través de los medios on-line, principalmente.
A continuación un recuento de algunos comentarios y pronunciamientos difundidos:
La parlamentaria Hilaria Supa pidió retirar del aire el programa: “Es indignante que en pleno Siglo 21, cuando creíamos que avanzábamos, se vean actitudes racistas en estadios, lugares públicos, escuelas y en los medios de comunicación, como Frecuencia Latina que nos ofende como ciudadanos al reponer espacios como la Paisana Jacinta”, manifestó en su comunicado. El 24 de marzo la congresista formalizó su pedido ante Frecuencia Latina.
A su vez, el abogado y activista antirracismo, Wilfredo Ardito, critica la difusión del programa en el Horario de Protección Familiar y el poco interés por replantear el contenido "No ha habido ninguna evolución. Vi el mismo estereotipo.” (LaMula.pe)
Entre tanto, la periodista Patricia Salinas planteó "Lo único que queda es dirigirse a los anunciantes que son los que realmente mantienen estos programas en el aire, pero no hablándoles de ética y valores, porque eso poco les importa, sino decirles NO voy a comprar tus productos mientras sigas patrocinando espacios que fomenten la discriminación y el racismo. Es la única manera."
Del otro lado, el periodista Beto Ortiz, se pronunció en defensa del programa: “¿Dónde está el negro narrador de noticias? ¿Por qué no está toda la televisión peruana subtitulada en quechua? ¿No debería haber un asháninka entrevistando en 3G?” (Leer columna).
Por su parte, la actriz Magaly Solier, señaló “Hay que saber diferenciar la ficción de la realidad, hay que separar las cosas. Si el personaje de la Paisana no fuese actuación diría que lo repudien, porque no somos así, pero es un personaje más” (Perú.com).
¿Qué opinan los televidentes?
Una encuesta realizada en el 2013 por el Consejo Consultivo de Radio y Televisión (Concortv) reveló que el 73% de peruanos opina que la televisión reproduce contenidos racistas. Sin embargo, una encuesta de Ipsos Perú (publicada en El Comercio) realizada a 506 personas en Lima Urbana, señala que el 56% de entrevistados no considera ofensivo el personaje de la ‘Paisana Jacinta’, 30% indicó que sí lo considera ofensivo y el 14% no precisó.
Asimismo, en una entrevista realizada por Hildebrandt en sus Trece a 28 mujeres en el distrito de La Victoria, 16 de ellas señalaron que “se divierten con el programa cómico”.
Campañas en redes sociales y protestas ciudadanas
Comunidades de usuarios de redes sociales han iniciado campañas como “No a la Paisana Jacinta” (a la fecha de esta publicación cuenta con 3,999 likes). A través de este grupo, el Colectivo Dignidad está organizando una protesta para el día de mañana, viernes 28 de marzo en las inmediaciones del canal.
Asimismo, diversas organizaciones de Apurímac firmaron una carta dirigida al gerente general de Frecuencia Latina solicitando suspender la repetición de los antiguos episodios y la transmisión de los nuevos. En Cusco, la Dirección Desconcentrada de Cultura se sumó a las críticas y el Colectivo Muro Cusco anunció una manifestación para este domingo 30 en la Plaza de Armas de la ciudad.
Cabe señalar que la Ley de Radio y Televisión establece que cualquier ciudadano puede quejarse cuando considere que un programa o contenido de radio o TV incumple el código de ética o el horario familiar. Adicionalmente, si el ciudadano no se encuentra conforme con la decisión del Tribunal de Ética, podrá enviar una denuncia al Ministerio de Transportes y Comunicaciones.
Más info sobre cómo quejarse por el contenido de un programa aquí.