¿Qué es la Televisión Digital Terrestre?
Información extraída del artículo "Una aproximación a la Televisión Digital Terrestre y su implementación en el Perú" escrito por Alexander Chiu Werner y publicado en el blog Mediática.
Definición
La televisión digital es un avance tecnológico que transmite los contenidos audiovisuales a través de una codificación digital. A diferencia de la señal analógica, la señal digital envía los sonidos e imágenes sin distorsión o ruidos, con mejor detalle y resolución, además de permitir que el televidente interactúe con el televisor (que puede estar en nuestra sala, en un bus en movimiento, o integrado en un teléfono celular).
El motivo de las ventajas de la tecnología digital es que los datos que se transmiten hacia nuestros televisores son recibidas a través de números discretos; es decir, una transmisión que no permite que el TV interprete de manera distinta la información que recibe, por lo que la información se recepciona exactamente como fue emitida. La televisión analógica, en cambio, recibe la imagen y el sonido interpretando la señal según las variaciones en la amplitud y frecuencia de la onda, lo cual hace que la transmisión pueda ser inexacta.
Así, mientras lo digital es una interpretación exacta, lo analógico es una interpretación aproximada distorsionable a ruidos y distorsiones en su transmisión.
Plataformas de envío
La televisión digital puede ser transmitida bajo distintas plataformas, como a través de un satélite, de un cable, de la línea telefónica, de la señal abierta (espectro radioeléctrico), entre otros. Cuando la televisión digital se transmite a través de la señal abierta se le denomina Televisión Digital Terrestre.
-
Televisión Digital por Cable. La señal de televisión llega al usuario a través de un cable, ya sea el coaxial convencional, el cable telefónico (también conocido como IPTV) o incluso por los cables de electricidad. Para ello, las empresas de TV instalan una caja decodificadora que recibe señales de cualquier vía (aérea o terrestre) y las distribuyen a los usuarios por medio de un cable.
-
Televisión Digital por Satélite. La señal llega al usuario desde un satélite de distribución directa. Las empresas más conocidas que prestan este servicio en el Perú es DirecTV, Cable Mágico Satelital y Claro TV Sat. Estas instalan al usuario una antena parabólica y un receptor satelital conectado directamente a un televisor, que recibe el paquete de programación ofrecido. La señal por satélite no admite vías de retorno (que el televisor envíe información al canal de TV).
-
Televisión Digital Terrestre (TDT). El canal de televisión utiliza antenas ubicadas en torres, y utilizando el espectro electromagnético (el cual se utiliza actualmente en la televisión convencional o analógica), difunde la señal en una área determinada. La señal es recibida en cada hogar por medio de las antenas que están comúnmente integradas al televisor o que se encuentran en los techos de las casas. La TDT, por utilizar un canal de comunicación de propiedad pública, de uso masivo y en la actualidad de acceso gratuito, se le considera el medio más importante para la expansión de la televisión digital.
El espectro radioeléctrico
El espectro radioeléctrico (o electromagnético) es la distribución de todas las ondas electromagnéticas que se encuentran segmentadas según su frecuencia. Así, existen desde las frecuencias más bajas (muy baja frecuencia – radio) hasta las más altas (rayos gamma), pasando por las ondas microondas, infrarrojo, ultravioleta y por la frecuencia que corresponde a las ondas de radio y televisión.
Las ondas de televisión se encuentran divididas en las ondas VHF (Very High Frequencies) y UHF Ultra High Frequencies). Según las disposiciones del Ministerio de Transportes y Comunicaciones del Perú (MTC) y las recomendaciones del Comité Consultivo Internacional de Radiocomunicaciones (CCIR), el rango de frecuencias VHF a utilizarse para los servicios de televisión es 54 – 72 MHz (canales 2 – 4), 76 – 88 MHz (canales 5 y 6) y 174 – 216 MHz (canales 7 – 13), mientras que en el caso de la banda UHF, la reciente implementación de la Televisión Digital Terrestre ha establecido el rango de frecuencias entre los 470 y 698 MHz (canales 14 – 51). El ancho de banda que utiliza un canal de TV analógica en el Perú es de 6 MHz.
El espectro radioeléctrico es un recurso natural limitado que forma parte del patrimonio de la Nación y por tanto es de propiedad de todos los peruanos. Es administrado y regulado, según la Ley 28278 – Ley de Radio y Televisión, por el Ministerio de Transportes y Comunicaciones, quien entrega los espacios o bandas por concesión1 a los canales de televisión y emisoras de radio.
Televisión analógica y TDT
El contenido de televisión es inicialmente grabado en un dispositivo de almacenamiento (VHS, Hi8, MiniDV, DVD o archivo digital) o transmitido directamente y luego es codificado analógicamente de tal modo que las antenas establecidas en puntos estratégicos lo puedan transmitir. Esta información analógica es recibida en nuestras casas, ya sea a través de una antena externa o la que incorpora el televisor. Finalmente, la información es decodificada por el televisor para que se pueda mostrar a través del sonido e imágenes en movimiento.
En la televisión digital terrestre, todo el ciclo de producción, transmisión y recepción debe ser digital para que el contenido no pierda la calidad y uno de los principales beneficios que la tecnología ofrece. De esta manera, el contenido de televisión debe ser grabado o transmitido con una videocámara digital y ser codificado digitalmente hacia la antena de transmisión2. El contenido es finalmente recibido digitalmente por nuestro televisor, ya sea directamente (en caso de contar con un televisor digital con el estándar elegido por el país) o a través de un decodificador que convertirá el contenido digital a analógico para que el televisor que no cuenta con el sintonizador del estándar elegido pueda interpretar la información.
________________
1. Una concesión es el otorgamiento del derecho de explotación por un lapso determinado de bienes y servicios por parte de una empresa o entidad a otra. La concesión de una frecuencia de radio y televisión brinda derechos específicos mas no otorga propiedad sobre el mismo.
2. La TDT no restringe la emisión de contenidos grabados en soportes analógicos, incluso se les puede agregar soporte de datos como subtítulos, guía de programación, entre otros. Los pasos para procesar y transmitir contenidos digitales a los televisores digitales se inicia con la generación de contenidos (en alta definición o definición estándar) o con la adecuación de los contenidos analógicos que luego se envían a dos codificadores rotatorios (uno para transmitir a los receptores fijos y otro para los móviles); estos se incorporan a un multiplexor (que permite dividir la señal en múltiples sub-canales) que envía los contenidos a la planta de transmisión (en caso que esta se encuentre separada del estudio de producción, tendrá que considerarse un equipo que sirva de enlace entre ambas). Finalmente, en esta planta los moduladores del estándar elegido se conectan con los amplificadores y la antena, que transmiten el contenido utilizando el espectro radioeléctrico.