¿Qué es el Horario Familiar en la radio y la Tv y por qué es importante?

El Horario Familiar, establecido en el artículo 40 de la Ley de Radio y Televisión (Ley 28278), es la franja de 6:00 a. m. a 10:00 p. m. cuya programación debe evitar contenidos violentos, obscenos u otros que afecten los valores inherentes de niñas, niños, adolescentes (NNA) y la familia. De incumplirse esta disposición, el titular del servicio estaría cometiendo una infracción grave (art. 76) y podría recibir una multa de hasta 30 UIT (art. 82).
El Código de Ética del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) refuerza este enfoque al señalar que en el Horario Familiar debe prevalecer el interés superior del niño y del adolescente. Esto implica garantizar el respeto de sus derechos y protegerlos de mensajes que puedan perjudicar su bienestar
físico, mental o emocional, tanto en contenidos de entretenimiento como informativos.
Este marco legal busca que la televisión y la radio abierta contribuyan a la formación de los niños, niñas y adolescentes promoviendo valores, actitudes positivas y una convivencia respetuosa. La supervisión del cumplimiento de esta norma está a cargo del Ministerio de Transportes y Comunicaciones.
Es fundamental recordar que cualquier persona tiene el derecho de presentar una queja si detecta contenidos inapropiados durante el horario familiar. Para hacerlo, puede comunicarse directamente con el medio por teléfono, por correo o ingresar a su página web o con el MTC, indicando el nombre del programa, fecha, hora y el motivo del reclamo.
Desde el Concortv, promovemos una comunicación ética, inclusiva y respetuosa de los derechos de la niñez y adolescencia. Invocamos a los medios a asumir su rol con responsabilidad y a la ciudadanía a ejercer activamente su derecho a una programación de calidad.
Para más información sobre cómo quejarse ante contenido inadecuado, mira el siguiente video paso a paso haciendo clic aquí