“La televisión comercial en el Perú cumple cinco décadas”, por José Puga
(El Comercio).- La televisión comercial en el Perú cumple hoy medio siglo de vida.
Aunque es muy difícil resumir en unos cuantos párrafos lo que la caja boba nos ha regalado durante estas cinco décadas, se puede afirmar sin vacilación que sin ella el mundo hubiera sido más gris.
Solo basta pensar en una infancia sin “El Tío Johnny”, “Hola Yola” o “Nubeluz” o las noches sin la telenovela del horario estelar para entender su importancia.
Qué decir de los noticieros y de los bustos parlantes que nos informan sobre lo que pasa en cada rincón del planeta todos los días.
Los ejemplos sobran.
Cómo no recordar a inmortales figuras como Kiko Ledgard, Pablo de Madalengoitia, Juan Salim, Augusto Ferrando, Humberto Martínez Morosini, Saby Kamalich, Jaime Bayly, Ricardo Blume, Gisela Valcárcel, Tulio Loza, Carlos Álvarez, en fin, decenas de estrellas indesligables de nuestra identidad.
EN VIVO Y EN DIRECTO
Aunque la señal estatal marcó el inicio de la televisión peruana, sería recién el 15 de diciembre de 1958 cuando la pantalla chica inflamaría de vida los hogares peruanos con el debut de América Televisión.
Aquella noche, los fundadores de la televisora (Nicanor González Vásquez, Antonio Umbert Féllez y Avelino Aramburú) auguraron un gran futuro, mientras decenas de músicos tocaron para las cámaras y el entonces presidente, Manuel Prado.
Aunque en ese entonces era solo un extraño invento, el poder del medio influiría como ningún otro en la vida social del Perú.