Portavoces de estándares de TV digital reiteraron ofertas en Lima
(El Comercio).- Cuando restan pocos días para que la comisión multisectorial encargada de recomendar cuál estándar de televisión digital terrestre (TDT) se debe usar en el Perú, representantes de los estándares europeo, japonés y brasileño visitaron Lima para reiterar las bondades de sus ofrecimientos y para anunciar algunas novedades.
Sin embargo, la principal preocupación ha sido que las nuevas autoridades del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (el ministro Enrique Cornejo y el viceministro de Comunicaciones Gonzalo Ruiz) conozcan al detalle sus propuestas para la TV de señal abierta.
MAYOR COOPERACIÓN
El colombiano Germán González, consultor de la coalición europea DVB-T, explicó que han mejorado el ofrecimiento de cooperación y que están proponiendo que, de elegir su estándar, el Perú sea el polo regional para el desarrollo de software y contenido para los dispositivos móviles.
“Así como Colombia está encabezando los temas de cooperación, el Perú puede convertirse en el líder en el desarrollo de lo relacionado con la movilidad”, señaló.
González recordó que de concretarse la elección del estándar europeo, nuestro país podría optar por alianzas de cooperación con todo el bloque o por acuerdos binacionales con alguno de los integrantes de la coalición.
UNIÓN ESTRATÉGICA
Esta semana también estuvieron en nuestra capital Roberto Pinto Martins, secretario de Telecomunicaciones de Brasil, y Akira Terasaki, viceministro de Comunicaciones de Japón.
Sus respectivas delegaciones participaron en un foro universitario en el que anunciaron que se unirán para ofrecer como alternativa para la TDT el estándar japonés-brasileño (ISDB-T).
“Nuestra propuesta ofrece una compresión del video que permite una mejor eficiente del espectro de la frecuencia de transmisión”, señaló Pinto Martins, quien también recordó las ventajas para los radiodifusores en cuanto a la transmisión para dispositivos móviles.
Brasil utiliza el formato de compresión de video MPEG-4, que es uno de los más modernos en la actualidad.
Por su parte, el viceministro japonés incidió en el tema de la cooperación y en la rapidez con que se ha podido implementar el estándar ISDB-T.
“Tenemos pensado un horizonte muy amplio de cooperación, que va desde el entrenamiento de personal hasta el apoyo económico para la implementación del estándar”, dijo el viceministro Terasaki.
EN PUNTOS
Es una decisión muy importante
1. La comisión multisectorial que recomendará el estándar de TDT que se debe usar en el Perú tiene límite el 29 de diciembre para emitir su decisión al MTC. Luego, el Ejecutivo deberá tomar la decisión final.
2. Están siendo considerados el estándar estadounidense (ATSC), el europeo (DVB-T), el japonés con modificaciones brasileñas (ISDB-T) y el chino (DMB-T/H).