Parlamento mediático: una buena iniciativa de participación ciudadana
En la sala Raúl Porras Barrenechea del Congreso de la República se llevó a cabo el día de hoy el “Parlamento Mediático”, un evento organizado por la Veeduría Ciudadana de la Comunicación Social que forma parte de la campaña denominada “Tele como te sueño”, cuyo objetivo es debatir públicamente la oferta televisiva de entretenimiento en el Perú y fomentar una ciudadanía organizada para mejorar los contenidos e impulsar la ética en los medios de comunicación.
El debate ciudadano fue inaugurado por el congresista Güido Lombardi, la comunicadora Rosa María Alfaro y la Secretaria Técnica del CONCORTV, Miriam Larco, quienes destacaron la importancia de este tipo de iniciativas para impulsar la participación ciudadana y abrir espacios de diálogo con el fin de mejorar la televisión y los medios de comunicación en general.
En el evento se presentó un estudio que realizó la Veeduría Ciudadana de la Comunicación Social, que tuvo como principales resultados que el programa Magaly TV era el que 'menos gustaba', el que 'hacía más daño' y el que 'debía desaparecer', mientras que el programa Habacilar era el que gustaba más, y Costumbres (programa estatal) el que permitía aprender más y conocer y valorar al país.
Luego se inició el debate ciudadano entre todos los participantes del evento, y cuyos temas centrales de discusión fueron: ¿Cuándo un programa es cuestionable y debe desaparecer?¿Por qué los programas más vistos son los más cuestionables?¿Cuándo un programa sería de alta calidad, mereciendo ser premiado?¿Qué necesita un programa cultural para ser atractivo y que permita aprender al mismo tiempo?¿Cómo debe comportarse la ciudadanía frente a la televisión?¿Cuáles son sus responsabilidades? La dirección del debate estuvo a cargo de la actriz Mónica Sánchez.
Finalizado el evento, la conductora del programa estatal Costumbres, Sonaly Tuesta, recibió el premio al mejor programa del año 2007, recibiendo los aplausos y el cariño del público presente.