Noticias sobre televisión para la infancia y la juventud
Televisión de Calidad – No. 51 – “Noticias sobre televisión para la infancia y la juventud”
28 de mayo de 2008
Red de La Iniciativa de Comunicación
Donde la comunicación y los medios son parte esencial del desarrollo social y económico de América Latina
Televisión de Calidad – Espacio para promover el diálogo y el debate alrededor de la responsabilidad social de la televisión, de las políticas y marcos regulatorios que la rigen y de las necesidades de audiencias prioritarias como los niños y los adolescentes.
Grupo gestor: Fundación Imaginario y UNICEF Colombia, con el compromiso de la Consejería Presidencial de Programas Especiales de la Presidencia de la República de Colombia, la Comisión Nacional de Televisión de Colombia (CNTV) y otras instancias del sector público, privado y la sociedad civil en Latinoamérica.
Suscripciones en:
http://www.comminit.com/es
Envíe información para ser publicada en este boletín a Ligia Macías – lmacias@comminit.com
***
TV-EXPERIENCIAS
http://www.comminit.com/es
1. Tvlata – Brasil – proyecto educativo y de comunicación desarrollado con los jovenes de la comunidad de Alagados en Salvador de Bahia en Brasil. Los participantes reciben formación para realizar sus producciones, participan en cineclubes, actividades culturales y producen sus propios productos y espacios de comunicación, como blogs, videos y otras iniciativas orientadas a promover su expresión y aportar al desarrollo de su comunidad. Tvlata es desarrollado por Neokinok.tv juntamente con los alumnos del Centro Cultural Bagunçaço, con el apoyo de la Embajada de España en Brasil, y la Agencia Española de Cooperación Internacional. http://www.comminit.com/es
2. CinealDerecho – Colombia – por medio de esta iniciativa, producto de una alianza estratégica promovida por la Vicepresidencia de la República de Colombia, se emiten los días festivos, en simultánea por los ocho canales regionales del país, producciones cinematográficas cuyo contenido sirve de base para el desarrollo de foros sobre los valores y derechos humanos. Los debates son liderados por expertos y la teleaudiencia de todo el país puede participar mediante una línea telefónica nacional gratuita. http://www.comminit.com/es
3. Aprendamos: Una oportunidad para superarnos – Ecuador – programa de educación por televisión, cuyo objetivo general es contribuir al mejoramiento de la calidad de vida de los habitantes de los sectores populares del Cantón Guayaquil y promover su integración a actividades productivas. Es impulsado y financiado por la Municipalidad de Guayaquil, en el marco de una modalidad de cooperación interinstitucional, en la que participan la Fundación Ecuador, ocho canales de televisión de señal abierta –en forma gratuita- y la Cámara de Industrias de Guayaquil. http://www.comminit.com/es
TV-MATERIALES
http://www.comminit.com/es
4. La televisión propone… y tú dispones. Una propuesta de lectura crítica para chicos no tan chicos – esta guía propone una serie de herramientas para leer y llevar a la práctica una lectura crítica de la televisión, por medio de un trabajo de acompañamiento y grupal entre niños, niñas y adolescentes, con una metodología de aprender haciendo y reflexionando. El libro comparte ideas y experiencias en torno a cinco temas, cada uno presentado por una chica o un chico, de modo que los niños y jóvenes que lo lean sientan el texto como cercano: Tomás habla de la publicidad; Gabriela, de los cuentos o relatos; Pablo, de las buenas y las malas noticias; Rita, de los modelos sociales; Diego, de la violencia social; y Jimena habla de lo que es posible hacer para ver la televisión de forma crítica. http://www.comminit.com/es
5. SIGNIS Media – revista informativa trimestral publicada por la Asociación Católica Mundial para la Comunicación – SIGNIS. Está dirigida a los miembros de SIGNIS y también a los interesados en el mundo de la radio, el cine, la televisión y el video. La publicación presenta información regular sobre las actividades de las organizaciones que son miembros de SIGNIS en cada una de las regiones del mundo y sobre los programas internacionales de la Asociación. Se publica cada tres meses, con su contenido en tres idiomas: francés, inglés, castellano. Circula en más de 140 países del mundo. http://www.comminit.com/es
6. Teleporquería. Trípodos: Revista digital de comunicación. No. 21 – en esta edición de la Revista Trípodos, publicada por la Facultad de Comunicación de la Universidad de Blanquerna – Ramon Llull, diversos autores analizan en sus artículos el tema de la denominada “telebasura” o “teleporquería” refiriéndose a aquellos contenidos televisivos de baja calidad especialmente en los aspectos ético y moral. http://www.comminit.com/es
TV-PENSAMIENTO
http://www.comminit.com/es
7. Principios para un Marco Regulatorio Democrático sobre Radio y TV Comunitaria – los 14 principios presentados en esta guía buscan promover la incidencia de la sociedad civil en la definición de políticas públicas y marcos regulatorios en radiodifusión orientados a lograr el reconocimiento y garantizar del ejercicio de los derechos de libertad de expresión e información a través de los medios comunitarios. El documento es resultado de la investigación “Mejores Prácticas sobre Marcos Regulatorios en Radiodifusión Comunitaria”, desarrollado durante dos años por el Programa de Legislaciones y Derecho a la Comunicación de AMARC-ALC con el apoyo de Open Society Justice Initiative (OSJI). http://www.comminit.com/es
8. 27 Consejos para ver televisión en familia – tiene como objetivo orientar a las familias sobre la mejor forma de lograr un uso constructivo de la televisión en el hogar, especialmente por parte de los niños. Las recomendaciones fueron redactadas con base en los resultados de encuestas y estudios desarrollados por FEDEPADRE, organización que agrupa a padres y madres de familia de Chile. http://www.comminit.com/es
***
PERIODISTAS DE BOLIVIA, COLOMBIA, ECUADOR Y PERÚ
Concurso Subregional Andino de Periodismo en Gestión del Riesgo / Prevención y Atención de Desastres – Bolivia, Colombia, Ecuador, Perú
Fecha límite: 2 de julio de 2008
El premio tiene como objetivo promover la incorporación de la temática de la gestión del riesgo / prevención y atención de desastres en la agenda periodística y reconocer el trabajo realizado, por los hombres y mujeres de prensa, en torno a este tema en los países de la Subregión Andina. Podrán concursar trabajos de cualquier género periodístico (crónica, reportaje, entrevista, noticia). Se exceptúan los artículos de opinión, editoriales o columnas. Los trabajos periodísticos deben haber sido publicados entre el 1 de enero de 2007 y el 30 de junio de 2008, en periódicos, revistas o medios electrónicos de carácter comercial, de cualquier país de la Comunidad Andina. Podrán ser elaborados por uno o más periodistas.
Contacto: Ligia Macías – gestiondelriesgo@comminit.com
***
TV-TENDENCIAS
http://www.comminit.com/es
9. Más una ventana que un espejo: La percepción de adolescentes con discapacidad sobre los medios de comunicación en Argentina, Brasil y Paraguay – este documento presenta los resultados de una investigación realizada por la Agencia de Noticias de los Derechos de la Infancia (ANDI) y la Red ANDI América Latina, con el apoyo de Save the Children Suecia, con el fin de indagar la forma como perciben los medios de comunicación los jóvenes con discapacidad, el sistema de garantía de derechos en esa área, así como las políticas públicas que amparan a estas audiencias. Los jóvenes manifestaron su rechazo a temas como la violencia, la pobreza y los contenidos sensacionalistas y demostraron que consumen productos de los más diversos tipos, dirigidos incluso a edades que no son las suyas. http://www.comminit.com/es
TV-EVENTOS
http://www.comminit.com/es
10. Congreso Comunicación y Transmisión Digital – 16 al 19 de junio de 2007. San José, Costa Rica – el Instituto Nacional de Aprendizaje (INA) y Radio Nederland Training Centre (RNTC) organizan este evento que tiene como objetivo ser un punto de encuentro entre la ciudadanía y los especialistas, para resaltar la importancia del uso de la tecnología de información y comunicación (NTIC) en la producción de contenidos mediáticos y educativos. Las personas interesadas en participar deben diligenciar el formato de inscripción disponible en la página web del Congreso. http://www.comminit.com/es
TV-FINANCIACIÓN
http://www.comminit.com/es
11. Convocatoria 2008 del Programa Ibermedia – América Latina – el Fondo Iberoamericano de ayuda IBERMEDIA fue creado como programa de estímulo a la coproducción de películas para cine y televisión en Iberoamérica; al montaje inicial de proyectos cinematográficos; a la distribución y promoción de películas en el mercado regional y a la formación de recursos humanos para la industria audiovisual. La segunda convocatoria 2008, para las modalidades de: distribución y promoción, desarrollo, coproducción y formación, estará abierta hasta el 16 de junio de 2008. http://www.comminit.com/es
TV-PREMIOS
http://www.comminit.com/es
12. Premio El Chupete Joven RTVV – Fecha límite: 6 de junio de 2008 – organizado por el Festival Internacional de Comunicación Infantil El Chupete, en su 4ª Edición, en colaboración con Radio Televisión Valenciana, este premio tiene por objeto premiar el mejor spot creado por jóvenes creativos de entre 18 y 25 años, con el objetivo de destacar la importancia del juego y el ocio en el desarrollo del niño y de la responsabilidad que la comunicación tiene en ese sentido. http://www.comminit.com/es
13. Concurso Agentes de Cambio SIDA 2008 – Fecha límite: 15 de junio de 2008 – MTV Latinoamérica, junto a la Coalición Global de Jóvenes contra el VIH/SIDA, el Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA) y la Fundación Huésped, convoca a los jóvenes de América Latina de entre 18 a 25 años a participar en este concurso a través del cual se elegirán a diez jóvenes para que viajen a la Ciudad de México D.F. con todos los gastos pagos y puedan ser reporteros digitales de la “XVII Conferencia Internacional sobre el SIDA” (3 al 8 de agosto), así como también participar de un Taller de Medios para Jóvenes (30 de julio) y de la Pre-Conferencia de la Juventud (31 de julio al 2 de agosto). http://www.comminit.com/es
14. Concurso del Festival VidéEau – Fecha límite: 15 de junio de 2008 – está orientado a los jóvenes entre los 17 y 30 años, quienes pueden participar con video spots de hasta 90 segundos sobre el tema “El agua, el Hombre y el desarrollo sostenible”. Se realiza en el marco del Festival VidéEau, evento internacional de videos organizado por el Secretariado Internacional del Agua (SIA) en vista de los próximos Encuentros internacionales “Agua y Cine” que se llevarán a cabo en Estambul en el 2009, en el marco del 5to Foro Mundial del Agua. http://www.comminit.com/es
***
Socios: Agencia Suiza para el Desarrollo y la Cooperación, ANDI, BBC World Service Trust, Banco Interamericano de Desarrollo, Bernard van Leer Foundation, Calandria, CFSC Consortium, CIDA, Citurna Producciones, DFID, FAO, Fundación Nuevo Periodismo Iberoamericano, Ford Foundation, Fundación Rockefeller, Healthlink Worldwide, Imaginario, Instituto Internacional para la Comunicación y el Desarrollo, Johns Hopkins Bloomberg School of Public Health Center for Communication Programs, MISA, Organización Mundial de la Salud, Organización Panamericana de la Salud, PANOS, PNUD,SAfAIDS, Sesame Workshop, Soul City, UNAIDS, UNICEF TACRO, Universidad del Norte, USAID, W.K. Kellogg Foundation.
Coordinador del grupo de socios de la Iniciativa de Comunicación: Garth Japhet, Soul City garthj@soulcity.org.za
Director Ejecutivo: Warren Feek wfeek@comminit.com
Directora para América Latina: Adelaida Trujillo atrujillo@comminit.com