Medios de comunicación asumen compromisos para enfrentar la violencia contra la mujer
En el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer (25 de noviembre), más de 50 instituciones del Estado y la sociedad civil han emprendido 25 compromisos para enfrentar la violencia contra las mujeres a través de la iniciativa #25porel25, la cual es promovida por la Mesa de Género de la Cooperación Internacional en Perú- MESAGEN, las Naciones Unidas Perú y la Unión Europea en Perú, en articulación con instituciones comprometidas con la igualdad de género y la lucha contra la violencia hacia las mujeres.
Entre las acciones priorizadas, 6 fueron asumidas por medios de comunicación televisivos, radiales, escritos y digitales: Grupo RPP, Grupo La República, América TV y Canal N, Grupo Cosas, Semana Económica, La Mula, Útero.pe y Mujeres que transforman.
COMPROMISOS
- Llamar a la violencia contra las mujeres por su nombre: Feminicidio, violencia contra las mujeres, violencia de género o violencia machista. No es un crimen pasional.
- No presentar información que relativice la gravedad de la violencia contra las mujeres. No justificarla, ni usar frases que la romantizan.
- Utilizar información contextual y estadísticas para presentar los casos de violencia contra las mujeres.
- Proteger la dignidad y el derecho de las víctimas de violencia a su buena imagen y reputación y respetar su voluntad respecto de la difusión o no de su identidad. En el caso de niños, niñas y adolescentes, nunca revelar su identidad.
- Difundir información útil sobre los servicios disponibles de atención a casos de violencia. Entre ellos, la Línea 100 del MIMP, Línea 1819 del MTPE , Línea 105 de la PNP, Centros Emergencia Mujer, Consultorios Jurídicos, Comisarías, etc.
- Divulgar experiencias positivas de mujeres que han logrado salir de la situación de violencia.
Revisa todos los compromisos aquí: http://mesagen.pe/25-por-el-25/