Luis Vásquez: “La imagen de la persona con discapacidad en los medios es escasa y aislada”
Las personas con algún tipo de discapacidad en el Perú representan el 10,4% de la población nacional (INEI, 2017). Teniendo en cuenta el importante rol de los medios de comunicación en la inclusión social, dialogamos con Luis Vásquez, director de Políticas en Discapacidad del CONADIS, quien analizó el tratamiento de la discapacidad en los medios de comunicación desde los tres componentes de la comunicación: las personas con discapacidad como emisores, como receptores, y lo más importante, el mensaje, es decir, la discapacidad como contenido.
¿Qué opina sobre la imagen de la persona con discapacidad en los medios de comunicación?
Según el Informe Mundial sobre Discapacidad, existen muchos estereotipos y prejuicios sobre este grupo de la población, que causan actitudes discriminatorias ¿Cuánto contribuyen los medios de comunicación a fijar estos estereotipos? Actualmente promovemos el tratamiento de la discapacidad desde un nuevo paradigma, el modelo social, donde la discapacidad es una situación y no tiene que ver con la persona, sino con barreras impuestas por la sociedad (actitudinales, de comunicación, espacios físicos, etc.), que impiden que una persona -en su diversidad y diferencia- pueda ejercer sus derechos en igualdad de condiciones y oportunidades. Este modelo es reconocido por nuestra legislación, pero no ha llegado en su totalidad al Estado, al igual que los medios de comunicación, cuyo abordaje de la discapacidad es inadecuada y la presencia de esta población es escasa y aislada.
Por ejemplo, respecto al lenguaje de los conductores, hemos pasado del uso de términos como “discapacitado” o “minusválido” -ambos con énfasis en la deficiencia- al uso de eufemismos como “personas con capacidades o habilidades especiales o diferentes” (las cuales tenemos todos), porque contribuye a dar espectacularidad a la noticia. Muy pocos comunicadores hablan de “personas con discapacidad”. La imagen que se debe difundir es la de cualquier ciudadano, con derechos, en pleno ejercicio de su ciudadanía. La Convención[1], que Perú ratificó en el 2008, dice que no debe prevalecer la deficiencia, hay que destacar las capacidades, resaltar los aportes. En este sentido, mejorar el abordaje implica hacer una difusión sin motivar la tristeza y evitar mostrar los logros de las personas con discapacidad como si se tratara de un superhéroe; en su lugar, se debe resaltar cómo se eliminaron las barreras, quiénes apoyaron el proceso.
La Ley de Radio y Televisión señala que los programas informativos, educativos y culturales de la TV deben incorporar lenguaje de señas y/o subtitulado para garantizar el acceso a la información de la persona con discapacidad auditiva. ¿Este artículo se cumple?
En este punto hablamos de la persona con discapacidad como receptor de mensajes. Nuestra legislación reconoce el derecho de la persona con discapacidad a la accesibilidad, es decir, a acceder en igualdad de condiciones al transporte, los medios de comunicación, el empleo, etc. Al igual que la Ley de Radio y Televisión, la Ley General de la Persona con Discapacidad contempla que los programas deben contar con intérpretes de lenguaje de señas o subtítulos. Sin embargo, a excepción del canal del Estado y algunos programas informativos de un canal privado -aunque han ido desapareciendo- que cuentan con intérprete de señas, esto no sucede en el resto de programas de señal abierta y TV por cable. En este tema hay trabajo pendiente por parte del Ministerio de Transportes y Comunicaciones, es necesario generar una alianza público privada y comenzar a implementar acciones sostenidas.
Los Juegos Parapanamericanos fueron una oportunidad para poner en agenda el tema de derechos de la persona con discapacidad, además de visibilizar a este grupo de la población en los medios. ¿Cómo convertir este interés en una práctica sostenible?
Estas competencias son una oportunidad para hacer una evaluación y comparación de la cobertura que los medios de comunicación realizaron a los Juegos Panamericanos y a los Juegos Parapanamericanos; en España se realizó este tipo de estudio con los Juegos Olímpicos y Paraolímpicos de Londres 2012[1]. Se podría medir si el lenguaje fue el adecuado en la difusión de la información, las veces que cada una de las competencias aparecieron en las portadas y titulares de los medios, y cómo fueron presentados los ganadores de medallas en ambos casos, entre otros indicadores, y generar recursos a partir de esta evaluación. En este aspecto, los organizadores de Lima 2019 difundieron algunos materiales sobre los términos adecuados referidos a la discapacidad, que es un avance.
En España desde fines de los 90’s comenzaron a desarrollar guías y manuales de estilo para comunicadores y, en el tiempo, han logrado algunos cambios, sobre todo en el lenguaje. Ojalá se elabore un manual de estilo, que contemple los términos adecuados en el contexto del modelo social que promovemos, comencemos por ahí.
Hay mucha responsabilidad en los medios de comunicación en la difusión de la diversidad, de la cual son parte las personas con discapacidad. En la publicidad, por ejemplo, no se muestra a personas con discapacidad como parte de la comunidad, en la vida cotidiana, en la casa, parque, o trabajo. Son invisibles. Los medios deben asumir que pueden transformar valores y educar, por ello deben capacitar a sus profesionales en la temática de discapacidad, al igual que las universidades en los cursos para comunicadores. Hay que comenzar a hacer acciones sostenidas en el tiempo y un momento importante será cuando se defina la Política Nacional en Discapacidad, donde un eje relevante será la toma de conciencia, con el objetivo de que al 2030 hayan cambios en el sistema de creencias y estereotipos sobre las personas con discapacidad, y que sean tangibles con una estrategia en la que deben participar el Estado, el sector privado y los medios de comunicación.
¿Cómo se debe dar la participación inclusiva de la persona con discapacidad en los medios?
Estamos en el escenario de la persona con discapacidad como emisor. Partimos de una constatación: en la transmisión del mensaje presidencial del 28 de Julio, no aparecieron en los medios comentaristas con discapacidad ¿Dónde están los participantes con discapacidad? Solo en el programa relacionado con la discapacidad. La idea no es hacer programas especializados sobre personas con discapacidad dirigidos por personas con discapacidad. La participación inclusiva es dar espacios a personas con discapacidad en cualquier programa, aunque no se desarrolle el tema de discapacidad, y que sea parte de la cotidianeidad de los medios.
[1] La Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, ratificada por Perú en el 2008.
[2] Rivarola & Rodríguez (2015) La discapacidad en los medios de comunicación: los Juegos Paralímpicos de Londres 2012. Revista de Comunicación y Salud, Vol. 5, pp. 125-143