Los números de la radio peruana
Cada 13 de febrero se celebra el Día Mundial de la Radio, fecha establecida por la ONU en 2012 para resaltar las grandes virtudes y el continuo potencial que tiene este medio de comunicación. Este año la UNESCO ha elegido como tema de celebración “La radio y el cambio climático” para dar apoyo a las emisoras de radio en su cobertura periodística de este tema.
En el Perú, la radio llega el 20 de junio de 1925 con la inauguración de OAX, la primera emisora radial del Estado. Hoy en día puedes encontrar una radio en el 86% de hogares peruanos según el estudio de Consumo Televisivo y Radial de CONCORTV (2022).
Actualmente operan 6450 estaciones de radio que vienen desempeñando su labor de informar, educar y entretener a todos los peruanos y peruanas según cifras de la DGAT (2025), 23 más que en el año pasado:
Existen 4772 estaciones con finalidad comercial (74%), 1597 educativas (24.8%) y 81 comunitarias (1.2%). Cusco (563), Cajamarca (510) y Puno (489) son las regiones con más estaciones de radio en funcionamiento. Las empresas o entidades con mayor número de estaciones son la Asociación Cultural Bethel (234 estaciones), CRP Radios (136 estaciones), Grupo RPP (113 estaciones) y el IRTP (94 estaciones).
La radio sigue siendo un medio valioso pues el 71% escucha radio de lunes a viernes durante 2:31 horas en promedio, es el público adulto (45-65 años) el mayor consumidor de radio y este tiene un nivel de satisfacción de 86% entre sus oyentes locales. En el caso de Radio Nacional, los entrevistados califican la programación como buena o muy buena (72%) según cifras del CONCORTV.
Conversamos con Carlos Rivadeneyra, decano de la Facultad de Comunicación de la Universidad de Lima, sobre el panorama actual de la radio.
¿Cuál consideras que es el aporte más grande de la radio para el Perú por sobre otros medios de comunicación?
La radio le da al país, me parece, en primer lugar, la posibilidad de que los peruanos nos escuchemos. Tenemos estaciones de radio de gran cobertura, cadenas, vías satélite nacionales, y también tenemos emisoras de pequeña acotada y cobertura local, pero que cada una está cumpliendo un rol.
Un segundo enorme valor es el de escucharnos en nuestros temas, acentos y en nuestras músicas. Tenemos una riqueza musical espectacular, que la radio hace posible que se escuche esa diversidad cultural. Todo esto hace posible que lleguemos a un tercer momento, una tercera característica, que la radio también se convierte en un espacio de discusión, de esas diversas maneras de encuentro y de discusión, de esas diversas maneras de entender el mundo, de comprender la vida.
¿Cómo ha evolucionado la producción de contenidos radiales con la llegada de las plataformas digitales?
El principal desafío de la radio en el Perú es su capacidad de adaptación y creatividad ante los cambios tecnológicos y la competencia de los medios digitales. Aunque históricamente ha sido un medio hegemónico, su audiencia se ha reducido entre los jóvenes, quienes consumen más contenido digital y asincrónico.
Para mantenerse relevante, la radio debe innovar y combinar su oferta con plataformas digitales, redes sociales y nuevas formas de interacción con el público. Algunas emisoras ya están explorando estas estrategias, integrando aplicaciones y contenidos en línea para seguir siendo una compañía significativa en la vida de las audiencias.
¿Cuáles crees que son las fortalezas que hacen que la radio continue siendo relevante y en algunos casos sea preferida en relación a otros medios?
La radio sigue siendo, personificada por los locutores, voces que le hablan a personas, con cariño, con calidez, con sentimientos, con emoción. Si la radio sigue teniendo emoción y hace emocionar a las personas seguirá teniendo oyentes, pues es la capacidad de conectar con su audiencia la que la diferencia del resto.
El desafío está en adaptarse sin perder su esencia. Las emisoras que entiendan el entorno y combinen creatividad con tecnología seguirán vigentes, mientras que aquellas que se queden en esquemas rígidos y pierdan conexión con sus oyentes enfrentarán dificultades.