La responsabilidad de los periodistas y medios de comunicación frente a la prevención del suicidio
El suicidio es un problema de salud pública que en el Perú muestra una tendencia alarmante. Según datos del Sistema Informático Nacional de Defunciones (Sinadef), solo en 2024 se registraron 735 casos de suicidios, casi el doble de los 391 casos registrados en 2023. Estas cifras reflejan una tendencia preocupante que se ha intensificado en los últimos años.
De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Organización Panamericana de la Salud (OPS) los medios de comunicación juegan un papel fundamental en la manera en que la sociedad percibe este tema, algunos de los cuales pueden ayudar en la prevención como promoviendo la estigmatización de la problemática o, inclusive, fomentando la imitación sin saberlo.
Es por esto que la responsabilidad de periodistas y medios es decisiva. Informar sobre el suicidio exige sensibilidad, rigor y compromiso social. No se trata de ocultar la información, sino de comunicarla de manera adecuada, evitando enfoques sensacionalistas y priorizando la promoción de la esperanza y la recuperación.
Frente a este escenario, se hace imprescindible que los medios y periodistas adopten protocolos éticos y claros para la cobertura de noticias vinculadas al suicidio. Para esto, la OPS brinda algunas recomendaciones:
- Presentar información exacta acerca de los canales de ayuda en caso de pensamientos suicidas.
- Educar al público presentando la realidad sobre el suicidio y la prevención del suicidio, fundamentándose en la información exacta.
- Tener cuidado de entrevistar a familiares o amistades que estén en duelo o personas con experiencias directas con el suicidio.
- No publicar el contenido relacionado con un suicidio como tema principal y repetirlo sin necesidad.
- No simplificar demasiado la razón de un suicidio ni reducirla a un solo factor.
- No utilizar lenguaje ni contenidos sensacionalistas, que idealicen o normalicen el suicidio o que lo presenten como un acto justificado.
En ese sentido, desde el CONCORTV reafirmamos nuestro compromiso con la prevención del suicidio y la promoción de la salud mental. Por ello, participamos en el Conversatorio “Comunicación responsable para la prevención del suicidio”, organizado por el Ministerio de Salud con el apoyo de la OPS, donde periodistas y comunicadores reflexionamos sobre buenas prácticas y desafíos en la cobertura informativa de este tema.
Puedes ver la grabación completa del conversatorio en el siguiente enlace: https://www.youtube.com/watch?v=LrYLFp5DWR4&rco=1