¿Cómo promover una imagen positiva de las Personas Adultas Mayores en los medios de comunicación?
El Consejo Consultivo de Radio y Televisión recoge las recomendaciones de la Convención Interamericana sobre la Protección de los Derechos Humanos de las Personas Mayores.
Según el estudio “Consumo Radial y Televisivo 2022” del Concortv, los medios de comunicación preferidos por las Personas Adultas Mayores (PAM) en Perú son la televisión (97%), la radio (70%) y el internet (58%). Este dato destaca la relevancia de que los contenidos en estos medios reflejen una imagen positiva y adecuada de las personas mayores.
Las recomendaciones de la Convención Interamericana sobre la Protección de los Derechos Humanos de las Personas Mayores sugieren utilizar el término “personas mayores” en lugar de expresiones como “abuelo” o “abuela” para evitar estereotipos y despersonalización. Estas palabras, al ser usadas de manera generalizada, pueden reducir a las personas mayores a roles familiares, invisibilizando sus diversas contribuciones en la sociedad.
También advierten contra las posturas paternalistas y los estereotipos negativos y recomienda evitar imágenes que asocien a las personas mayores con pasividad o tristeza. En cambio, se debe promover una visión de envejecimiento activo y saludable, utilizando un lenguaje que respete la dignidad y la autonomía de las personas mayores.
Por otro lado, es esencial reconocer que las personas mayores son un grupo social heterogéneo y que el envejecimiento es un proceso multidimensional. El enfoque debe ser inclusivo y respetuoso, superando los prejuicios que se centran solo en las pérdidas asociadas a la vejez.
El Consejo Consultivo de Radio y Televisión (Concortv) reafirma su compromiso con una sociedad más justa e inclusiva, donde todas las PAM sean valoradas por sus contribuciones y derechos.