La importancia de una cobertura periodística responsable sobre la violencia contra la mujer

Foto: El Resaltador
La violencia contra la mujer es un problema estructural que debe ser abordado con responsabilidad por los medios de comunicación. Según la Organización de las Naciones Unidas (ONU), la violencia contras las mujeres y niñas constituyen una de las violaciones de los derechos humanos más extendidas y generalizadas del mundo.
Según el Centro de Emergencia Mujer (CEM), en 2024 se atendieron más de 168 mil casos de violencia sexual, física, psicológica y económica en nuestro país, esto significa un promedio de 460 casos de violencia al día, donde el 57% de los casos son de violencia física o sexual.
Ante esta problemática, es fundamental que el periodismo incorpore un enfoque de derechos humanos y perspectiva de género para evitar la revictimización y promover la concienciación sobre esta problemática.
Uno de los principales errores en la cobertura de femicidios es presentarlos como hechos aislados o como “crímenes pasionales”. Esta visión minimiza la realidad de la violencia de género y oculta su carácter sistemático, por eso te traemos recomendaciones para una cobertura periodística adecuada:
- Evitar el sensacionalismo y la revictimización: No presentar detalles morbosos ni exponer innecesariamente la vida privada de la víctima.
- Enfocar la cobertura en el agresor y su historial de violencia: Investigar antecedentes y posibles denuncias previas.
- Dar seguimiento a los casos: Informar sobre el proceso judicial, la respuesta del Estado y la atención a familiares de las víctimas.
- Incluir información útil: Difundir líneas de ayuda y recursos disponibles para mujeres en situación de violencia.
- Usar un lenguaje adecuado: Evitar términos que minimicen la violencia o responsabilicen a la víctima.
- Visibilizar historias de superación y prevención: Mostrar experiencias de mujeres que lograron salir de la violencia y el trabajo de organizaciones y comunidades en la prevención.
Recuerda que el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) ha establecido un marco normativo con lineamientos que orientan a los medios de comunicación en el tratamiento de contenidos relacionados con la violencia contra la mujer, con el fin de asegurar que se respeten los derechos y la dignidad de las mujeres.