Aún hay resistencia al liderazgo de las mujeres en los medios
Las mujeres siguen luchando por la igualdad de oportunidades. Y si bien hay avances, aún están ausentes en los puestos directivos de los medios, señalaron expertas en el conversatorio “Mujeres en los medios: avances y desafíos”, organizado por el Observatorio de Medios, iniciativa de Calandria y el Concortv.
“Aún hay resistencia al cambio”
La presencia de mujeres en los medios tuvo un importante crecimiento en América Latina, sin embargo, a partir 2010 se desarrolló una gran resistencia al cambio y la equidad. Según Lucía Lagunes, directora de Comunicación e Información de la Mujer A.C. (Cimac), “hay un sistema que nos impide a las mujeres avanzar. Nos han colocado en una condición de desigualdad y se van generando obstáculos para ingresar al mundo laboral de los medios”.
Lagunes señala que hay muchas mujeres brillantes en las escuelas, pero enfrentan situaciones de desigualdad al intentar ingresar al mercado laboral. Y los obstáculos no son solo para la dirección de los medios, sino también para el trabajo orientado a las primeras planas en diarios, noticieros, radios y medios digitales. “Hay toda una lógica de que este mundo de la información no les pertenece a las mujeres”, subraya.
“Sí hay más mujeres en medios locales, pero en mandos medios”
La participación de mujeres en medios locales ha crecido muchísimo, tanto en los tradicionales como digitales, sin embargo, están en mandos medios. “No se les toma en cuenta y tienen que asumir lo que les dice su jefe. Además, no participan en la toma de decisiones y obedecen órdenes”, explica Rosa Sueiro, presidenta del Consejo Directivo de ILLA Centro de Educación y Comunicación.
También señala que hay muchas mujeres que han adquirido poder de decisión cuando tienen sus programas de radio, es decir, alquilan un espacio en una estación. Sin embargo, muchas emisoras no quieren brindarles el espacio, principalmente, cuando se aborda temas de género y violencia.
El Conversatorio “Mujeres en los medios: avances y desafíos” se realizó en el marco del Día Internacional de la Mujer (8 de marzo) con el objetivo de evidenciar la importancia de la lucha a favor de la igualdad, el reconocimiento y el ejercicio efectivo de los derechos de las mujeres en los medios de comunicación.
El espacio también contó con la participación de la presidenta de la ANP, Zuliana Lainez; la presidenta de la Asociación Peruana de Agencias de Publicidad (APAP), Rocío Calderón; y la directora de Convoca, Milagros Salazar.
DATOS:
Puedes ver el conversatorio en el siguiente enlace o en la página de Facebook del Observatorio de Medios (www.facebook.com/Observatoriodemedios21).