Aprueban reformas a la Ley Federal de Radio y TV de México a favor de contenidos no discriminatorios
Modificaciones a la Ley buscan promover y fortalecer la cultura del respeto a la diversidad y la eliminación de contenidos discriminatorios en la radio y TV.
Foto:Internet |
(Sipse, redacción).- La Cámara de Diputados aprobó la reforma de La Ley Federal de Radio y Televisión de México, el pasado viernes 20 de setiembre.
Beatriz Zavala Peniche, secretaria de la Comisión de Radio y Televisión, llamó a evitar esquemas discriminatorios, fijación de estereotipos y distorsiones del lenguaje en los contenidos de medios masivos que vulneren la dignidad de la mujer, niños, adolescentes y otros grupos sociales, y en cambio, exhortó a enriquecerlos con informaciones que contribuyan al fortalecimiento de la integración nacional: "Reconocemos el derecho a la libertad de expresión como un valor fundamental, como una condición indispensable para la vida democrática del Estado, sin que ello signifique que los contenidos en la Radio y la Televisión puedan atentar contra la dignidad humana".
Asimismo afirmó que “la influencia de los medios de comunicación en patrones de conducta son determinantes según estudios de la Secretaría de Educación Pública en los que se determinan que la niñez mexicana de entre 8 y 14 años pasa en promedio cuatro horas diarias frente al televisor, y que en ese lapso adquiere gran parte de los conocimientos y experiencias que guiarán su vida”.
Zavala recalcó que no se trata de crear prohibiciones en materia de contenidos, sino de crear una mejor cultura comunicacional que identifique aquello que resulte discriminatorio y evite su difusión.