Personas adultas mayores: ¿cómo promover un tratamiento informativo responsable?
Las personas adultas mayores merecen una representación digna, respetuosa y libre de estereotipos en los medios de comunicación. Por ello, el Consejo Consultivo de Radio y Televisión (Concortv) comparte las recomendaciones para periodistas y comunicadores del Ministerio de Desarrollo Social de Argentina.
Visibilizar acciones positivas que involucren a personas mayores, y no solo mostrar situaciones de abandono o victimización, es clave para erradicar prejuicios. Además, se debe promover temáticas diversas como tecnología, educación o vida sexual, para reflejar su participación activa en la sociedad.
También se debe facilitar la comprensión de los temas relacionados con las personas mayores, brindando contexto, datos y, sobre todo, testimonios de las propias personas mayores y especialistas. Esta mirada amplia y respetuosa contribuye a una sociedad más empática e informada.
Asimismo, es fundamental incorporar el enfoque de género y diversidad en las comunicaciones vinculadas a esta población. La comunicación inclusiva ayuda a romper barreras y a reconocer la riqueza de experiencias y vivencias que coexisten en la adultez mayor.
Por otro lado, empoderar a las personas adultas mayores implica difundir sus derechos y fomentar su participación en la vida social. La Convención Interamericana sobre los Derechos Humanos de las Personas Mayores (Ley 27360) protege su dignidad, autonomía y equidad en el ejercicio de sus derechos.
Por último, se resalta la importancia del discurso de accesibilidad. No todas las personas mayores presentan dificultades físicas o cognitivas, pero cuando las hay, es esencial adaptar los contenidos para garantizar que nadie quede fuera del derecho a la información.