El OBSERVATORIO DE MEDIOS se pronuncia tras difusión de información reservada en reportaje de “Día D”
El Observatorio de Medios, integrado por el Consejo Consultivo de Radio y Televisión (Concortv) y la Asociación de Comunicadores Sociales Calandria, expresa su profunda preocupación y rechazo frente al tratamiento informativo recientemente exhibido por el programa Día D (ATV), en relación a un caso de supuesta violación, abordado de manera morbosa y sensacionalista, atentando contra la dignidad e intimidad de la víctima.
Recordamos a los medios de comunicación que la Ley de Radio y Televisión N° 28278 establece claramente la obligación de respetar la dignidad humana, la privacidad y los derechos fundamentales en la difusión de información, especialmente en casos sensibles que involucran a víctimas y poblaciones vulnerables.
Asimismo, exhortamos a los medios de comunicación a cumplir estrictamente con el Código de Ética del Ministerio de Transportes y Comunicaciones, el cual enfatiza que la información debe difundirse con responsabilidad, evitando cualquier tipo de revictimización, morbo o vulneración de la privacidad que menoscabe la dignidad de las personas involucradas.
De acuerdo con el Lineamiento N° 1 de los “Lineamientos para el cumplimiento de las obligaciones de los medios de comunicación establecidas en la Ley Nº 30364”, recordamos a los medios que deben valorar la información sobre casos de violencia contra las mujeres en su real dimensión, contextualizando estos hechos como parte de una problemática estructural de discriminación y violencia hacia las mujeres, adolescentes y niñas. En tal sentido, los medios de comunicación no deben promover, justificar ni tolerar los actos de violencia.
Invocamos a los medios de comunicación a fortalecer los mecanismos de autorregulación y a privilegiar la ética periodística por sobre el sensacionalismo y el morbo, garantizando el derecho ciudadano a una información veraz, responsable y respetuosa con los derechos humanos.
Finalmente, instamos a la ciudadanía a permanecer vigilante y exigir contenidos que promuevan una cultura informativa responsable, respetuosa y ética en la radiodifusión nacional.
Mecanismo de Queja
Recordamos a la ciudadanía que la Ley de Radio y Televisión establece que cualquier ciudadano(a) puede quejarse ante contenidos televisivos y radiales que incumplan con el Horario Familiar (6:00am a 10:00pm). ¿Cómo lo hago?