Se postergaría apagón analógico en Brasil para el 2020
Dificultades para administrar la transferencia de espectro y la poca audiencia de canales digitales son los motivos principales para la posible postergación.
![]() |
(Prensario Internacional, redacción).- El 2015 era la fecha prevista para el inicio del apagón analógico en Brasil, luego fue el 2018, pero las dificultades encontradas durante el proceso podrían demorar la transición hasta dos años más. La iniciativa de postergación pertenece al Ministerio de Comunicaciones.
Los principales beneficiarios por la medida, serían las empresas de telecomunicaciones, sin embargo, existen advertencias sobre la posibilidad de presentarse interferencias durante las transmisiones de TV y los servicios LTE 4G que Brasil está implementando para la Copa del Mundo 2014 y los Juegos Olímpicos 2016.
El dato:
Brasil posee 3.500 localidades en condiciones de realizar el “apagón analógico” por presentar problemas de espectro, sin embargo los transmisores necesitan zonas amplias donde desplegar el servicio para que tenga valor comercial.
En el Perú, el apagón analógico para Lima y Callao, se concretará en el 2020. En tanto, 14 ciudades más lo harán entre 2022 y 2024, y el resto aún no tiene un plazo definido, según el Plan Maestro para la implementación de la Televisión Digital Terrestre (TDT) en el país.
Más información sobre la TDT en Perú, aquí.