Personas con discapacidad: urge una representación digna en los medios de comunicación

Fotografía: TV Perú
Según el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), más de dos millones y medio de personas tienen discapacidad auditiva y visual en el Perú. Aunque la ley garantiza su derecho a la información, aún enfrentan barreras para acceder a los medios de comunicación. Normas como la Ley 29973, Ley General de la Persona con Discapacidad, y el artículo 38 de la Ley de Radio y Televisión exigen garantizar la accesibilidad en contenidos televisivos y mediáticos.
En este contexto, el Consejo Consultivo de Radio y Televisión (Concortv) entrevistó a la abogada y profesora de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP), Renata Bregaglio, para analizar cómo se representa actualmente a las personas con discapacidad en los medios de comunicación. La especialista advirtió que persisten estereotipos que distorsionan la imagen de esta población.
“Se presenta a la persona con discapacidad como alguien ‘raro’ o como alguien que ha superado adversidades de manera excepcional, lo que refuerza la idea de que otras personas con discapacidad no podrían hacerlo”, señaló Bregaglio. También cuestionó representaciones que usan la discapacidad como recurso cómico, en especial respecto de personas de talla baja.
En su análisis, Bregaglio explicó que estas representaciones no solo son inadecuadas, sino que refuerzan prejuicios. “Lo único que genera risa o lo único sobre lo que se busca incidir como cómico es el hecho de que son personas de talla baja. Ninguna de estas aproximaciones es consistente con un modelo social de la discapacidad”, subrayó.
Finalmente, la especialista remarcó que los medios de comunicación deberían mostrar a las personas con discapacidad como ciudadanos plenos, con ideas, competencias y actitudes que van más allá de su condición. “Una representación justa implica reconocer su diversidad y rol activo en la sociedad, sin reducirlas únicamente a su discapacidad”, enfatizó.