Partidos podrán difundir propuestas en medios estatales durante un año
(La República).- La Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) anunció que trece partidos políticos podrán difundir sus planteamientos y propuestas en forma gratuita, y durante un año, a través de la radio y televisión del Estado.
Según precisó el ente electoral, esa propaganda podrá difundirse a razón de cincos minutos mensuales y en plena época no electoral, que abarca el período mayo de 2008 hasta abril de 2009.
Mediante nota de prensa, el organismo indicó que los espacios son asignados gratuitamente a las agrupaciones por la Ley de Partidos Políticos (financiamiento público indirecto), la misma que encarga a la ONPE efectuar la asignación correspondiente.
La asignación consiste en un espacio de cinco minutos mensuales en Radio Nacional y en TV Perú (canal 7).
En el canal 7 los espacios se difunden desde el 5 de mayo, de lunes a viernes, a las 21:00 horas; mientras que en Radio Nacional los espacios se iniciaron el 2 de mayo y se llevarán a cabo únicamente los viernes a partir de las 11:00 horas.
Las organizaciones que gozan de este derecho son aquellas que a la fecha están debidamente inscritas en el Registro de Organizaciones Políticas (OROP) del Jurado Nacional de Elecciones y cuentan con representación en el Congreso de la República.
Conforme al orden de aparición, los partidos son Restauración Nacional, Partido Aprista Peruano, Solidaridad Nacional, Partido Popular Cristiano, Partido Democrático Somos Perú y Unión por el Perú.
Luego siguen Cambio 90, Acción Popular, Partido Nacionalista Peruano, Renovación Nacional, Perú Posible, Agrupación Independiente Sí Cumple y Nueva Mayoría.
Durante el reciente año del espacio no electoral (mayo 2007- abril 2008), sólo seis de los trece partidos políticos aptos hicieron uso de este mecanismo para difundir sus propuestas y programas.
Estas fueron: Partido Popular Cristiano, Perú Posible, Acción Popular, Restauración Nacional, Partido Democrático Somos Perú y el Partido Aprista Peruano.
Según el artículo 19 del Reglamento de Financiamiento y Supervisión de Fondos Partidarios, el espacio no electoral debe ser utilizado por los partidos políticos exclusivamente para la difusión de propuestas y planteamientos, encontrándose prohibido su uso para publicidad con fines electorales.
La Gerencia de Supervisión de Fondos Partidarios de la ONPE es el órgano responsable de supervisar la utilización correcta de estos espacios de difusión. (Con información de Andina).