¿Cómo los medios de comunicación pueden respetar los derechos de los Niños, Niñas y Adolescentes?

(De izquierda a derecha) Paula Baleato, Secretaria Ejecutiva de la Red ANDI América Latina (Uruguay); Gabriel Herrera (14 años), representante del Consejo Consultivo de Niñas, Niños y Adolescentes de la Municipalidad de Lima Metropolitana; y Taariq Palma (12 años), representante del Consejo Consultivo de Niñas, Niños y Adolescentes de la Defensoría del Pueblo.
La libertad de expresión y de información son derechos que les corresponden a todos los niños, niñas y adolescentes como sujetos de derecho.
En ese sentido, durante el Seminario Internacional “Libertad de Expresión, Medios de Comunicación y Derechos de la Niñez y Adolescencia”, participaron Gabriel Herrera (14 años), representante del Consejo Consultivo de Niñas, Niños y Adolescentes de la Municipalidad de Lima Metropolitana, y Taariq Palma (12 años), representante del Consejo Consultivo de Niñas, Niños y Adolescentes de la Defensoría del Pueblo; quienes expresaron sus recomendaciones para el respeto de sus derechos en los medios de comunicación:
1. Reconocer a los niños, niñas y adolescentes como sujetos de derechos.
2. Respetar la dignidad, identidad e intimidad de las niñas, niños y adolescentes.
3. Tomar en cuenta el impacto que causa una noticia en los menores de edad.
4. Tener en cuenta que la niñez y adolescencia tiene prioridad frente a cualquier situación noticiosa.
5. Cumplir y respetar el Horario Familiar.
6. Promover espacios para la participación de la niñez y adolescencia.
La exhortación de los adolescentes líderes fue trabajar en alianza con los medios de comunicación para que periodistas y comunicadores puedan “COMUNICAR SIN DAÑAR”.