Mesa 4 – Descentralización de la radiodifusión estatal
Volver a Mesas Especializadas de Diálogo
Lugar y Fecha
_________________
-
Pontificia Universidad Católica del Perú (Pabellón Z – aula 205)
Av. Universitaria 1801 – San Miguel
Lima – Perú -
12 de junio a las 09:00 horas
Resultados del debate
_________________
-
Los criterios de descentralización deben basarse en que los gobiernos regionales deben transferir al gobierno central las funciones y actividades que ellos no pueden hacer, y no viceversa.
-
Se debe especificar más el rol del Estado en la mejora de la radiodifusión estatal y en los mecanismos para garantizar su pluralidad, autonomía e independencia.
-
Se debe llevar a cabo una experiencia piloto en alguna región del país para que sirva como ejemplo de una radio y televisión pública de calidad.
-
El art. 15 del Anteproyecto define como órgano rector del Sistema de Medios de Radiodifusión Estatal al IRTP, lo que lo convierte en un sistema muy vertical y poco descentralizado. Se debe pensar como en una red, donde se desarrollen las capacidades de las regiones.
-
Es necesario definir en el art. 17 que las políticas públicas de comunicación no solamente se deben referir a mejoras en el equipamiento, instalación de antenas y desarrollo técnico, sino también la mejora de la calidad de los contenidos, el desarrollo de capital humano y las estrategias de comunicación para la educación de la nación.
-
Se deben establecer que los medios estatales deban establecer sus criterios de programación y ser evaluados objetivamente a través de encuestas, estudios de opinión, entre otros.
-
Establecer que el porcentaje mínimo destinado a la producción local no caiga en manos del gobierno regional de turno.
-
Es importante definir con mayor precisión los requisitos que debe tener la conformación del Consejo Editorial.
-
Es necesario incluir la representación de los gobiernos locales en el directorio regional.
Organizaron
_________________