Llevarán televisión educativa a más de 31 mil colegios
La República.- ¿La televisión puede ser aliada para mejorar la educación de los niños en las aulas? Por supuesto que sí. Esa es justamente la premisa que dio inicio al programa 'Educación Vía Satélite', lanzado ayer por el Ministerio de Educación, desde un colegio en Ventanilla (Callao).
A través del mismo, los estudiantes de más de 31 mil centros educativos del país tendrán acceso, vía televisión satelital, a información tecnológica científica de canales internacionales como el Discovery Channel, History Channel, Animal Planet y Clase. Con ello se espera que los alumnos fortalezcan su formación en las aulas, mientras que los docentes podrán contar con una nueva herramienta de calidad para profundizar o desarrollar sus temas del día; o ahorrar tiempo en la preparación de sus clases.
Firman convenio
Para la implementación de ese programa, el presidente de la República, Alan García, y el presidente de la fundación venezolana Cisneros, Eduardo Cisneros, suscribieron un convenio de cooperación institucional en el Salón Dorado de Palacio de Gobierno.
Luego del mismo, el primer mandatario refirió que la "educación vía satélite" es una herramienta vital para llegar a los escolares de los lugares más apartados del país y brindarles una "enseñanza moderna, predictiva y gratificante sobre los cambios del mundo". Sostuvo que su puesta en marcha forma parte de la reforma educativa ya iniciada, a fin de elevarla a un nivel internacional y, de esta manera, distribuir la riqueza de manera concreta en favor de la juventud. "No podemos resignarnos a que en el país haya dos grandes sectores sociales: los que tienen cable y los que no lo tienen, los que pueden recibir información tecnológica científica, y los que no tienen más que informaciones reducidas o limitadas", manifestó.
Funcionamiento
Cabe indicar que el moderno sistema, que también fue lanzado en el colegio San Miguel de Chupaca, en Junín, permite grabar hasta 100 horas de programación para que el docente pueda luego seleccionar los temas que desea visionar en su hora de clase. Asimismo, por sus contenidos podrán ser difundido para alumnos desde los dos hasta los 18 años, además de poder extenderse a otras áreas como poblados de frontera.
Tenga en cuenta
PROGRESIVO. El plan se inició con la instalación progresiva de 800 terminales de acceso en centros educativos de Lima Metropolitana y Lima Provincias, así como los colegios emblemáticos de las zonas rurales y de menor desarrollo del interior del país.
ANALFABETISMO. García indicó que con este programa esperan romper con el analfabetismo que afecta al 10% del país.