Lima: Expertos analizarán aporte de los medios de comunicación a la lucha contra la violencia de género
Según un reciente estudio del CONCORTV (2019), la mujer peruana identifica que aparece de forma negativa en la TV (56%). Por ello y con el objetivo de reflexionar sobre el aporte de los medios de comunicación a la reducción de la tolerancia hacia la violencia de género y los patrones socioculturales que la justifican, se realizará el Foro: “Comunicación y Violencia de Género”.
El encuentro será un espacio de diálogo donde se analizará el tratamiento de la violencia de género difundida a través de los medios de comunicación y se desarrollará en el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer (25 de noviembre).
Durante el foro se contará con la participación de especialistas en género y violencia de género de organismos del Estado como el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP), la sociedad civil, la academia, colectivos para el diálogo con la ciudadanía, y profesionales de la comunicación.
Asimismo, CONCORTV presentará los resultados del reciente estudio de Consumo de radio y TV (2019), relacionados a la violencia de género y la imagen de la mujer en los medios de difusión masiva.
La cita será este viernes 22, en la Universidad Antonio Ruíz de Montoya (UARM), entidad que integra el equipo organizador del evento junto a la Asociación de Comunicadores Calandria, Comunication for all (WACC) y el Consejo Consultivo de Radio y Televisión (CONCORTV).
La actividad prevé la realización de tres bloques: el abordaje de la violencia de género contra la mujer en los medios de comunicación, las iniciativas de los colectivos y su aporte al diálogo con la ciudadanía, y por último, se hará la premiación a los ganadores del III Concurso Nacional de Periodismo que llega sin violencia.