La promesa incumplida del Canal 7
(Editorial de El Comercio).- El ajuste presupuestal que ha iniciado el Gobierno en el Canal 7 ha generado una explicable preocupación dentro y fuera de la televisora del Estado. Y es que se ha confirmado la reestructuración de algunos de sus programas, así como la eliminación de las transmisiones en vivo; también se ha dado a conocer un recorte de personal en general y algunos casos de cancelación de los contratos de trabajo en el área periodística.
Sin duda, estas medidas de ajuste suelen ser traumáticas, pero necesarias, cuando se trata de poner las cifras en azul en una organización. En este caso, según el directorio del Instituto de Radio y Televisión del Perú (IRTP), debe hacerse un recorte presupuestal de S/.5'700.000, que está bien si lo que se busca es ordenar las cuentas de las empresas a su cargo, como Canal 7 y Radio Nacional. Finalmente, es de público dominio que el Estado Peruano ha demostrado ser, por lo general, un pésimo empresario.
Pero más allá de eso, es claro que IRTP y la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) –de la cual depende– no han cumplido con agotar el debate que permita una reingeniería cualitativa de la televisora para transformarla en un canal público, participativo, en el que confluyan todas las fuerzas vivas del país, tal y como lo prometieron en octubre del 2006, es decir, hace casi dos años.
Consolidar un medio público sería innovador y colocaría al Estado Peruano a la altura de otras naciones que, oportuna y pertinentemente, tomaron la decisión de conceder a sus ciudadanos un espacio autónomo, en su directorio y en su gobierno administrativo; un canal independiente que dé prioridad a los contenidos formativos, culturales y enriquecedores que promuevan las tradiciones, así como la integración y los valores nacionales.
Ese no es el caso de Canal 7 que, históricamente, se ha mantenido al servicio del gobierno de turno y no al servicio de los intereses ciudadanos. Esa ha sido lamentablemente su tendencia, salvo el período en el que el gobierno toledista dio algunos pasos para instaurar una televisión pública.
Esperamos que el gobierno actual aproveche la coyuntura y dé el cambio que el país quiere ver en el canal del Estado para ponerlo realmente al servicio de todos los peruanos.