La iniciativa
Abriendo camino
La necesidad de definir y normar la radio y televisión del Estado ha sido planteada oficialmente desde el 16 de julio de 2004 con la Ley de Radio y Televisión. En su Tercera Disposición Complementaria y Final, se estableció la elaboración de un proyecto de Ley de Radiodifusión Estatal por parte del Poder Ejecutivo y con la participación del Consejo Consultivo de Radio y Televisión (CONCORTV) y la Sociedad Civil.
El 2 de marzo de 2007 se conformó el Grupo de Trabajo para la elaboración del Anteproyecto de Ley de Radiodifusión Estatal, cumpliendo su encargo el 31 de marzo de 2008, fecha en el que se pre-publicó para recoger comentarios de las instituciones involucradas. Finalmente, el 28 de noviembre de 2008, el documento fue entregado a la Presidencia del Consejo de Ministros.
Apertura al debate
De acuerdo a lo dispuesto en el artículo 7º de la Resolución Ministerial Nº 062-2007-PCM, la Presidencia del Consejo de Ministros encarga al CONCORTV y al Instituto de Radio y Televisión del Perú (IRTP) establecer instancias de debate del anteproyecto de Ley de Radiodifusión Estatal, a efectos de hacer efectiva la participación de la ciudadanía en general.
El CONCORTV se planteó como objetivos:
-
Conocer e Intercambiar la experiencia nacional e internacional sobre la situación de la radio y televisión estatal/pública.
-
Fomentar la generación de espacios de diálogo descentralizados entre diversos grupos de la sociedad civil.
-
Contribuir a incrementar y fortalecer la participación de la ciudadanía.
De esta manera, se creó la iniciativa "Radio y Televisión Estatal, de Todos para Todos"
Plan de Trabajo
1. Eventos Públicos
Bajo el lema "Radio y Televisión Estatal, de Todos para Todos: debate del Anteproyecto de Ley de Radiodifusión Estatal", el CONCORTV busca abrir un espacio de diálogo y discusión entre especialistas y la ciudadanía en general sobre el futuro de la Radio y Televisión del Estado: ¿La radio y televisión estatal debe ser pública o del gobierno de turno? ¿Cómo preservar su independencia y autonomía? ¿Cómo descentralizar los contenidos y las propuestas de programación? Estas son algunas preguntas que se plantean en los conversatorios con especialistas y líderes, así como en los debates ciudadanos.
-
Lima – 27 de febrero de 2009 – Información y resultados del evento.
-
Iquitos – 26 de marzo de 2009 – Información y resultados del evento.
-
Arequipa – 23 de abril de 2009 – Información y resultados del evento.
-
Chiclayo – 13 y 14 de mayo de 2009 – Información y resultados del evento.
-
Trujillo – 4 de junio de 2009 – Más información y resultados del evento.
2. Mesas Especializadas de Diálogo
El objetivo de las Mesas Especializadas de Diálogo es discutir y dialogar con diversos especialistas valiéndose de sus experiencias en temas específicos del Anteproyecto. Las mesas se llevarán a cabo entre los meses de abril, mayo y junio de 2009. A continuación los temas de las Mesas Especializadas de Diálogo:
-
6 de mayo de 2009 – Participación ciudadana y defensor del usuario (con el apoyo del Instituto Bartolomé de las Casas) – + información
-
7 de mayo de 2009 – Naturaleza, definición y programación de la radiodifusión estatal (con el apoyo de la Asociación de Comunicadores Sociales Calandria) – + información
-
10 de junio de 2009 – Gestión y administración de la radiodifusión estatal (con el apoyo del Consejo de la Prensa Peruana) – + información
-
12 de junio de 2009 – Descentralización (con el apoyo de la Coordinadora Nacional de Radio) – + información
3. Documentación sobre la radiodifusión estatal
-
Sistematización de información sobre la situación de la radiodifusión estatal. (febrero y marzo de 2009)
-
Elaboración de cuadros comparativos sobre la regulación de radiodifusión pública/estatal en países vecinos (marzo y abril de 2009)
-
Elaboración de documentos a ser distribuidos entre medios de comunicación. (marzo y abril de 2009)
4. Acciones de difusión
-
Dar a conocer al público en general los alcances del Anteproyecto de Ley de Radiodifusión Estatal.
-
Recoger la percepción y sugerencias de peruanos sobre lo que esperan de una radiodifusión estatal a través de una encuesta grabada a través de medios sonoros y televisivos.
-
Realizar entrevistas y especiales sobre el tema de radiodifusión estatal.
-
Elaborar artículos de opinión.
-
Difundir eventos a través de las páginas Web institucionales.
-
Coordinar con radiodifusores privados a fin de difundir el tema de radiodifusión estatal.
Fechas: abril, mayo y junio de 2009.
5. Evento Público Internacional
Finalizado el debate nacional y recogiendo las experiencias de las mesas especializadas, el 25 de junio de 2009 se llevó a cabo el Evento Público Internacional: "Radio y Televisión Estatal: de Todos para Todos", en el cual se presentaron diversas experiencias internacionales sobre la radiodifusión estatal/pública, y se presentaron los resultados del debate del Anteproyecto de Ley de Radiodifusión Estatal.
Fecha: 25 de junio de 2009.
Lugar: Auditorio Simón Bolívar – Secretaría General de la CAN.
Av. Aramburú cuadra 4, esquina con Paseo de la República
San Isidro (Lima – Perú)