Estudio revela que un candidato concentró la atención de los medios de comunicación en el Perú
![]() |
El estudio fue realizado por la A.C.S. Calandria. (Foto: Calandria) |
Estudio revela que un candidato concentró la atención de los medios de comunicación. Actual Ley de Radio y Televisión garantiza la libertad de expresión.
(Calandria).- El candidato presidencial de “Gana Perú”, Ollanta Humala, concentró la mayor cantidad de noticias y portadas de los principales diarios peruanos durante la primera vuelta electoral. Sin embargo, su presencia se asoció más a las acusaciones y desmentidos que a la difusión de su plan de gobierno, en un así lo demuestra el monitoreo de medios aplicado por la Asociación de Comunicadores Sociales “Calandria”.
“El medio de comunicación tiene el derecho – y yo diría el deber – de decir su referencia en su página editorial. Sólo allí. Pero ese mismo medio tiene que dar una muestra de equilibrio y ofrecer información sin ninguna clase de sesgo”, afirma Javier Dario Restrepo, reconocido periodista colombiano y defensor del lector en su país, en declaraciones al diario “La República”.
Contar con una información veraz y plural respecto al proceso electoral no es únicamente responsabilidad de los medios de comunicación y periodistas, también implica que los ciudadanos vigilemos lo que recibimos de parte de ellos; para lo cual existen mecanismos y un marco legal vigente que es la Ley de Radio y Televisión 28278.
La ley de Radio y Televisión vigente señala que la prestación de servicios de radiodifusión se rige, entre otros principios, por el respeto al pluralismo y la libertad de información veraz e imparcial. Principios que son exigibles a los operadores porque el Estado les concede usar el espacio radioelectrónico, un recurso de todos los peruanos. El cumplimiento de la actual ley, por parte del próximo gobierno, medios de comunicación y periodistas, es la única garantía de la libertad de expresión en el país; con el fin generar una información de calidad para sus audiencias.