Estaciones de televisión disminuyen mientras la radio crece moderadamente

Antena que brinda cobertura en las comunidades de Ayabaca y Morropón en Piura
Un total de 8,704 estaciones de televisión y radio de señal abierta operan en el país, lo que representa una reducción del 2% en comparación con el año anterior. Así lo señala el informe “Televisión y Radio en Cifras 2025”, elaborado por el Consejo Consultivo de Radio y Televisión (CONCORTV) con base en la información proporcionada por el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC).
Actualmente, existen 2,254 estaciones de televisión en el Perú. Cusco (246) y Puno (232) son las regiones con mayor número de estaciones, mientras que Loreto ha registrado el mayor crecimiento (24%) con respecto al año anterior. En cuanto a la radiodifusión televisiva, el Instituto Nacional de Radio y Televisión del Perú (IRTP) se mantiene como el titular con más estaciones, alcanzando un total de 334 a nivel nacional.
El informe revela que el 69.2% de las estaciones de TV tiene una finalidad comercial, el 29.6% educativa y solo el 1.1% comunitaria. Puno es la región con mayor número de estaciones comerciales (149), mientras que Áncash lidera en estaciones con fines educativos (120) y comunitarios (7).
En el caso de la radio, el informe indica que existen 6,450 estaciones en el país. Cusco es la región con más estaciones de radio (563), mientras que Loreto ha sido la región con mayor crecimiento (16%). La Asociación Cultural Bethel sigue siendo el titular con más estaciones de radio en el país, con un total de 234.
Por otro lado, el 74% de las estaciones de radio tienen una finalidad comercial, el 24.8% educativa y el 1.2% comunitaria. Cusco es la región con más estaciones de radio comerciales (489) y educativas (117), mientras que Áncash cuenta con la mayor cantidad de medios comunitarios (15).
En cuanto a los medios estatales, existen 275 estaciones de radio y televisión estatales en todo el país. Áncash lidera con 40 estaciones estatales (19 de radio y 21 de televisión), distribuidas principalmente en municipalidades y en la Universidad Nacional de Áncash “Santiago Antúnez de Mayolo”.