En Iquitos se realizó por primera vez en el país una audiencia pública sobre radio y televisión
(Enlace Nacional, Redacción).- Con gran participación de titulares de servicios de radio y televisión, periodistas y alumnos de Ciencias de la Comunicación y Drecho, el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) realizó en Iquitos la primera Audiencia Pública Descentralizada, cumpliendo con la Ley de Radio y Televisión, cuyo reglamento incluye atender consultas y recibir propuestas de la población civil.
En la primera parte del evento se expusieron la normatividad aplicable a los servicios de radio y televisión, cómo obtener una licencia para operar un radiodifusora o canal de televisión, la definición del perímetro urbano, y las implicancias de las radiaciones no ionizantes en la población.
En el segundo bloque, la Secretaria Técnica del Consejo Consultivo de Radio y Televisión (CONCORTV), Miriam Larco, señaló la importancia de que las empresas de radio y televisión cuenten con un código de ética que promueva la autorregulación y la actitud responsable frente al ciudadano. Por último, un representante del MTC expuso sobre las actividades del Conglomerado del Programa de Apoyo a la Comunicación Comunal (CPACC).
Por último, la secretaria técnica del CONCORTV destacó que “es la primera vez en la historia del Perú que se hace una audiencia pública”.
“El objetivo es que todo el público, radiodifusores, gente de universidad, la población de Iquitos, en general, venga a decir qué cosas podemos hacer para mejorar la radio y televisión, no solo en el ámbito de las licencias, de habilitar espacios para poner canales, señales, sino también para ver la programación, sobre la actitud que están tomando algunos medios en cuanto a la Ley de Radio y Televisión”, agregó.