El Perú ingresó al camino que lo hará migrar a la televisión digital
El Comercio.- De manera formal nuestro país ha dado el primer paso para cambiar la manera tradicional de ver televisión, con la realización del Foro sobre Televisión Digital Terrestre.
Esta reunión, organizada por el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) y la Comunidad Andina, busca incentivar el intercambio de información, experiencias y prácticas entre los portafolios de Comunicaciones de Bolivia, Colombia, Ecuador y el Perú para facilitar la implementación y desarrollo de este tipo de transmisiones en cada uno de sus territorios.
¿QUÉ ES?
La televisión digital es un nuevo sistema que utiliza la señal digital (codifica la información usando 1 y 0) para la transmisión de imágenes en movimiento. La televisión tradicional, tal como la tenemos en casa, en cambio, usa ondas análogas para transmitir su señal.
La señal digital usa información comprimida digitalmente. Los televisores más modernos (especialmente los de plasma o LCD) vienen listos para decodificar esa información, sin embargo un televisor como el que quizás aún tiene en su casa necesitaría de un aparato decodificador especial para interpretar la señal recibida.
Entre las principales ventajas de la televisión digital está el menor uso de su ancho de banda para la transmisión de una mejor señal, así como el acceso a servicios interactivos.
LOS ESTÁNDARES
En el foro participaron representantes de los tres estándares existentes para este servicio –Advanced Television System Commitee (ATSC Forum), de Estados Unidos; la coalición Digital Video Broadcasting Terrestrial (DVB-T), de la Unión Europea; e Integrated Services Digital Broadcasting Terrestrial (ISDB-T) del Japón–, que explicaron a los asistentes cuáles son las ventajas de sus propuestas.
Entre las fortalezas de ATSC Forum están la posibilidad de transmitir imágenes en alta definición, la introducción de decodificadores económicos para que los televisores actuales no queden en desuso y la posibilidad de transmitir datos a computadoras, detalló a El Comercio Juan Carlos Guidobono, consultor regional de este comité. El sistema se usa en Estados Unidos, México, Canadá, Honduras y Corea del Sur.
Oswaldo Kawakita, miembro de la delegación de la norma ISDB-T, considera que el principal atractivo es la posibilidad de transmisión a dispositivos móviles. Para lograr ello, han fragmentado el ancho de banda y usan una de esas partes para la transmisión, de manera que este servicio no le cuesta más al emisor. Este sistema se usa en Japón y recientemente se ha adoptado en Brasil.
Finalmente, se presentó el sistema de la coalición DVB. Más allá de todas las similitudes que tienen con las otras normas, Antonio Moral, subdirector de contenidos digitales de Corporación RTVE, de España, considera que la fortaleza del sistema europeo está en tener una oferta más rica en contenidos y en su flexibilidad, lo cual se convertirá en el motor del cambio para incentivar al usuario a dejar la televisión análoga. Se usa en España, Italia y en otros países del mundo.
Este es el primer paso de un camino hacia la modernidad y está en manos de las autoridades determinar cuánto demoraremos en llegar a la meta.
SEPA MÁS
Entre las principales ventajas de la televisión digital están la transmisión de imágenes en alta definición (High Definition), la posibilidad de acceder a una guía de canales interactiva y hasta incluso realizar compras o pagos de servicios a través de su televisor.