Consejo de la Prensa señala que caso RBC genera suspicacias
(El Comercio).- La directora del Consejo de la Prensa Peruana (CPP), Kela León, señaló ayer que llama la atención el incremento de la publicidad estatal de RBC Televisión, que pasó de S/.0.00 soles en el 2007 a S/.283.967 solo en los primeros tres meses de este año.
“Todos los canales tienen derecho a competir por la publicidad del Estado. Si es que hay conflicto de intereses con el hecho de que el hijo del primer ministro sea uno de los gerentes del canal, es otro tema. Y habría que ver, en ese sentido, si ha habido un paso al costado en este caso, pero pienso que la ley (que regula la publicidad estatal) es pertinente para establecer el ámbito de esta situación, que por cierto llama a suspicacia”, subrayó León en conversación con Ideeleradio.
Ella consideró que lo sucedido en RBC debe servir de oportunidad para reglamentar la Ley 28874, que indica que la autorización de la publicidad estatal está condicionada a la existencia de un plan de estrategia publicitaria y a la justificación de las campañas institucionales y de la selección de los medios de difusión. “Es el momento ideal para reglamentarla, pero la legislación como tal está muy bien planteada”, dijo.
IRÁ AL CONGRESO
Ayer, desde Arequipa, el jefe del Gabinete, Jorge del Castillo, declaró que irá a la Comisión de Fiscalización del Congreso para explicar lo sucedido.
“Este tema lo voy a informar a la Comisión de Fiscalización con toda claridad. Aquí no hay ningún inconveniente ni contrato que haya hecho la PCM con ese canal de televisión”, señaló Del Castillo y agregó que fue el Ministerio del Interior el que hizo el contrato de publicidad con dicho canal.
Al respecto señaló que el documento íntegro fue publicado en el diario oficial “El Peruano” el 20 de febrero pasado; por lo tanto, reiteró su carácter de información pública. “Así es que no se trata de una sorpresa y ni se ha ocultado nada”, acotó.