¿Cómo promover la participación de los jóvenes en los medios de comunicación?

En el Perú hay más de 8 millones 457 mil jóvenes entre 15 y 29 años, lo que equivale al 25% de la población nacional, de acuerdo con la plataforma virtual Dato Joven de la Secretaría Nacional de la Juventud (Senaju).
Este grupo etario representa una gran oportunidad para el desarrollo del país; por ello, resulta esencial garantizarles información útil y confiable, además de abrir espacios de medios de comunicación en los cuales puedan ser escuchados, ejercer su derecho a la libre expresión y fortalecer un pensamiento crítico y constructivo.
La juventud peruana constituye una audiencia clave. Así lo muestra el estudio “Consumo Radial y Televisivo 2022”, realizado por Lima Consulting para el Consejo Consultivo de Radio y Televisión (Concortv). Según los hallazgos, los jóvenes de 18 a 29 años presentan un alto nivel de consumo mediático: 99% navega por internet, 97% ve televisión y 69% escucha radio.
El Concortv recoge las recomendaciones elaboradas por Unicef dirigida a los jóvenes sobre su
participación en los medios:
1.Identificar información veraz y apoyo al momento de brindar una entrevista.
2. Ser uno(a) mismo(a) y compartir la pasión por el tema. Los oyentes serán más
receptivos cuando las personas se muestran tal como son y ven la pasión que se siente
por los ideales.
3. Identificar maneras de fomentar una participación inclusiva que involucre a los(as)
adolescentes y/o jóvenes marginalizados(as) por el tema a tratar.
4. Asegurar que el discurso tenga un final contundente. Pensar en lo que se quiere que la
audiencia sienta o haga, y utilizarlo para preparar un llamado a la acción fuerte y
convincente.
5.Al terminar, hacer seguimiento y pedir retroalimentación a personas influyentes e interesados sobre cómo han percibido la entrevista.